La Organización Mundial del Comercio (OMC) observa con atención y cautela las primeras consecuencias de la decisión de Estados Unidos de restringir el comercio del acero y el aluminio mediante un alza de aranceles, una medida que parece dirigida contra China.
Luego de que el Gobierno anunciara un nuevo aumento en la tarifa del gas, que será de hasta 40% en los hogares desde este domingo, también se espera un incremento de 15% del precio del GNC que cargan los vehículos en reemplazo de las naftas.
Con el fin de evitar una mayor presión inflacionaria, el Banco Central decidió mantener quieto al dólar durante marzo, algo que le costó más de u$s 2.000 millones de sus reservas, en lo que fue su retorno a las intervenciones en el mercado cambiario, después de siete de meses de ausencia.
Con motivo del fin de semana largo por los feriados de Semana Santa y del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) mediante un comunicado recordó a los usuarios del sistema financiero que se realizarán operativos especiales de recarga de billetes en cajeros automáticos.
La tasa en pesos le ganó en marzo al dólar por primera vez en cuatro meses, después de que el Banco Central (BCRA) vendiera u$s 2.040 millones para contener una suba de la divisa en un intento por frenar la inflación.
El atraso cambiario acumulado con relación a diciembre de 2015 creció a 25,2% en febrero, 1,9 puntos por encima del registrado en el mes anterior, señaló un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
El acuerdo, alcanzado a fines del año pasado, reduce la presión fiscal tributaria, desiste de los juicios por deudas entre jurisdicciones y pone fin a la discusión por la coparticipación del Fondo del Conurbano.
El próximo recaudador recorrió durante un mes los despachos más importantes de “La Casa”, como se conoce el organismo. Mantendrá, al menos en una primera etapa, al equipo de Alberto Abad.
Tras la decisión de ayer del Banco Central de mantener la tasa de política monetaria en el 27,25% ante una persistente inflación núcleo, el dólar cayó cuatro centavos este miércoles a $ 20,46 en agencias y bancos de la city porteña.
El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, anunció una nueva suba de la tarifa del servicio de gas, que será de hasta 40% en los hogares, y que se comenzará a aplicar desde el 1 de abril.
La entidad local registró subas en comestibles y frutas, más los incrementos anunciados en EPE, celulares, prepagas y combustibles. En este mes se notaron precios más calmos en bebidas, artículos de limpieza y carnes. "El consumo no repunta", alertan desde la asociación.
ES POR EL SALTO DEL DÓLAR Y BAJA RENTABILIDAD