El empleo va a seguir cayendo en la economía de la Argentina aunque a marcha más lenta que hace un año atrás, advirtió el economista jefe y director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz.
La Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso prorrogar hasta el 27 de julio, inclusive, la presentación de las declaraciones juradas de los impuestos de Bienes Personales y Ganancias para personas físicas, que vencían originalmente entre el 11 y el 13 de julio, se informó oficialmente.
Las elevadas tasas en pesos no pudieron contener un repunte en la demanda de divisas, por lo que el billete cortó una racha de tres bajas consecutivas y rebotó 16 centavos este miércoles a $ 28,21, en bancos y agencias de la city porteña.
La industria textil acumula una baja del 6,9% en lo que va del año, tras haber retrocedido en los últimos dos años, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
El gobierno de Mauricio Macri podría enfrentar este año su tercer episodio de estanflación, así lo aseguró el último reporte del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
El dólar descendió este martes un 2% a $ 28,05, con lo que acumuló su tercera caída consecutiva, debido a que distintos factores alientan el cambio de posiciones de dólares por otras en pesos.
Desde el inicio de la gestión, el Gobierno planteó que la apertura importadora funcionaria como un regulador de precios, ya que con valores más competitivos ayudarían a controlar la inflación. A dos años y medios del inicio de la gestión de Cambiemos, los precios en las góndolas de los supermercados parecen mostrar todo lo contrario.
El costo del litro de nafta premium ya alcanzó los $ 43,50 en el interior del país, ampliándose así la dispersión de precios y la brecha que existe con los valores registrados en la Capital Federal.
El atraso en los precios de los combustibles llegó a niveles récord. Según la última estimación de los dueños de las estaciones de servicio, en lo que va de 2018 el desfasaje del precio de la nafta Súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires escaló al 40%.
Compañías de distintos sectores podrán contar con un "Defensor del cliente" para dar respuesta a reclamos de los consumidores, una modalidad que ya están evaluando empresas líderes como Mercado Libre, Aerolíneas Argentinas y las del sector telecomunicaciones (Personal, Movistar y Claro).
Producto de la suba de encajes dispuesta por el BCRA, sumada a la licitación de Letes efectuada por Hacienda, el dólar cayó durante la semana más de $ 1 y cerró a $ 28,64, en bancos y agencias de la city porteña.
Con el mercado atento al resultado de la licitación de Letes que podrán ser canjeadas por Lebac, el dólar se da vuelta y sube 11 centavos este jueves a $ 28,91 en bancos y agencias de la city porteña