
El único informe de residuos industriales de la provincia es privado
La presidenta de CATRIES, Claudia Kalinec, habló sobre la falta de datos públicos en torno al tratamiento y gestión de los residuos industriales en la provincia de Santa Fe.
El informe advierte un retroceso en los últimos cinco años y expone marcadas desigualdades entre provincias y frente a otros países de la región.
Actualidad27 de septiembre de 2025
Thomas DortoneUn informe de Argentinos por Educación reveló que apenas 10 de cada 100 estudiantes logran terminar la secundaria en tiempo y forma, una caída marcada frente al 16% registrado hace cinco años. El dato expone la crisis educativa que atraviesa el país, donde el 90% de los alumnos no consigue completar su trayectoria escolar de manera adecuada.

El relevamiento muestra fuertes disparidades provinciales: en Chaco apenas 3 de cada 100 alumnos finalizan a tiempo, mientras que en Tierra del Fuego y Córdoba la cifra llega al 13%, en línea con el promedio nacional. Además, al comparar con la región, Argentina queda rezagada frente a países como Chile y Uruguay, y más cerca de naciones con bajos indicadores como Honduras o El Salvador.

La presidenta de CATRIES, Claudia Kalinec, habló sobre la falta de datos públicos en torno al tratamiento y gestión de los residuos industriales en la provincia de Santa Fe.

La periodista Viky Coletto habló sobre el cierre de la fábrica textil Blanco Nieve en Río Grande, que dejó a 35 trabajadores sin empleo tras más de 30 años de actividad.

Las consultoras privadas prevén que la inflación de octubre rondará el 2,4%, marcando una nueva aceleración respecto de septiembre. El dato oficial será difundido este miércoles por el Indec y podría complicar el objetivo del Gobierno de mantener la estabilidad de precios.

En Santa Fe, un nuevo proyecto de ley busca reforzar la lucha contra el bullying. La iniciativa propone sanciones directas a los padres o tutores de alumnos que ejerzan violencia escolar, con el objetivo de frenar el crecimiento de los casos de acoso.

Tras la reciente legalización de la eutanasia en Uruguay, el debate volvió a instalarse en la Argentina. El diputado mendocino Julio Cobos presentó un nuevo proyecto que busca permitir la eutanasia y la muerte asistida en el país.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) comenzará el lunes 10 de noviembre en todo el país. Busca actualizar los datos de más de un millón de docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades. La participación es obligatoria y se podrá completar desde la app Mi Argentina.

Rosario Central informó cómo será el expendio de entradas para el partido de Octavos de Final del Torneo Clausura 2025, que se realizará a través de la plataforma Deportick. El club estableció diferentes días y precios según la categoría de socios.

El cura párroco de la parroquia San Lorenzo Mártir, Fernando Pereyra, participó de un encuentro en el Vaticano con el Papa León XIV, donde recibió crucifijos bendecidos y compartió una experiencia espiritual única.

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció un paro nacional a partir de este martes 11 de noviembre, en reclamo de una recomposición salarial y el cumplimiento de los compromisos paritarios asumidos por las cámaras empresarias del sector agroexportador.

La medida se dictó por 15 días luego de que URGARA anunciara un paro nacional que iba a afectar la actividad en puertos, acopios y plantas de control de todo el país.

La vicepresidenta de Asoprofarm, Silvina Serenelli, explicó qué es la onicomicosis, una afección que suele presentarse en las uñas de los pies (con menos frecuencia también aparece en las de las manos), y brindó recomendaciones para su prevención y tratamiento.

