Carlos Delfino le puso fin a una carrera histórica en el básquet

El santafesino anunció su retiro del básquet profesional a los 43 años, cerrando una trayectoria de 27 temporadas que lo convirtió en uno de los grandes referentes de la Generación Dorada.

Deportes07 de octubre de 2025Lucia GonzalezLucia Gonzalez

IMG_8738

En diálogo con Doble Doble, Delfino confirmó que decidió no continuar jugando tras su paso por el Benedetto XIV Tramec Cento, de la segunda división italiana. “Ando muy bien, estoy contento, pero ya no juego más. No estoy entrenando ni corriendo, aunque me cuesta porque miro mucho básquet y lo extraño”, contó.

El exalero explicó que su decisión llegó cuando empezó a perder la motivación para entrenar: “Me di cuenta de que ponía excusas para ir y no tenía ganas. Entonces entendí que había llegado el momento. Lo importante es que pude elegir yo cuándo dejar, y eso vale mucho”.

Delfino fue parte fundamental de la Selección Argentina campeona olímpica en Atenas 2004 y sumó otros tres títulos con la Albiceleste: el Sudamericano 2004, la FIBA Diamond Ball 2008 y la AmeriCup 2011. Su última participación con el equipo nacional fue en el clasificatorio para París 2024.

Julio Lamas, quien lo dirigió en el seleccionado, lo elogió al conocer la noticia: “Te retiraste como querías, transpirando la camiseta. Volviste después de tres años porque tenés un amor al juego impresionante”.

A lo largo de su carrera, Delfino jugó en la NBA (Detroit Pistons, Toronto Raptors, Milwaukee Bucks y Houston Rockets), además de destacarse en Europa con pasos por Italia y Rusia. En Argentina vistió las camisetas de Libertad de Sunchales, Unión de Santa Fe y Boca Juniors.

“Eso lo resume todo: el amor al juego”, dijo el Lancha al cerrar una etapa que marcó al básquet argentino para siempre.

Te puede interesar
IMG_8713

Una lucha silenciosa acompañada por el amor de su familia: la historia del Patón Bauza

Lucia Gonzalez
Deportes07 de octubre de 2025

Edgardo “Patón” Bauza, uno de los entrenadores más queridos del fútbol sudamericano y campeón de la Copa Libertadores con San Lorenzo y Liga de Quito, atraviesa desde 2021 una dura batalla contra la demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa que cambió su día a día, pero no el cariño que sigue despertando en todo el ambiente del fútbol.

Lo más visto
IMG_8713

Una lucha silenciosa acompañada por el amor de su familia: la historia del Patón Bauza

Lucia Gonzalez
Deportes07 de octubre de 2025

Edgardo “Patón” Bauza, uno de los entrenadores más queridos del fútbol sudamericano y campeón de la Copa Libertadores con San Lorenzo y Liga de Quito, atraviesa desde 2021 una dura batalla contra la demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa que cambió su día a día, pero no el cariño que sigue despertando en todo el ambiente del fútbol.