Diez preguntas clave sobre la vacunación contra el coronavirus en niñas y niños

¿Lo tengo que vacunar? ¿Es segura? ¿Para qué si no se enferman grave? ¿Cuáles son los efectos adversos? Estas son algunas de las preguntas que pediatras de todo el país respondieron en diálogo con Télam.

Nacionales Por: HUGO BRUSCAGLIA 10 de octubre de 2021

FUENTE:¿Lo tengo que vacunar?

"Sí. Es fundamental parar la circulación del virus, y el virus circula entre los no vacunados. Si bien en los vacunados también hay circulación es mucho menor. Así ha pasado con el sarampión, la polio, la gripe, con lo cual a la larga se terminará vacunando a todo el mundo", señaló a Télam la pediatra Norma Schenone.

En el mismo sentido, la médica Lourdes Arruvito, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbirs), indicó que "los niños son una población que está muy indefensa frente al virus y en la medida que se avance con la vacunación en el resto de la población se transforman en el blanco del virus como pasó en Estados Unidos y el Reino Unido donde se dispararon los casos y las hospitalizaciones de los menores de 12 años porque no estaba aprobada en ese momento la vacuna para ellos.


¿La vacuna de Sinopharm que se autorizó es segura?

"Sí. Se trata de una vacuna de la que ya se han aplicado a millones de dosis en nuestro país y a nivel mundial. En niños se está aplicando en China, Emiratos Árabes Unidos y El Salvador. Y hay estudios de investigación de fase 3 que se están haciendo en esos países y mostraron que es segura y produce bien anticuerpos o defensas contra Covid", señaló por su parte Rosa Bologna, jefa del servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan.

¿Hay vacunas de este tipo que se apliquen para niños?

"Sí, es una vacuna a virus inactivado, la misma plataforma que ya aplicamos en niños en vacunas como la antigripal, antipoliomielítica o la de hepatitis", detalló Arruvito.


¿Qué efectos adversos produce?

"Los efectos adversos reportados hasta el momento son pocos, como mucho dolor en el sitio de la inyección, fiebre y en muy pocos casos, tos", describió Bologna.


Si está resfriado, ¿se puede vacunar?

"Si tiene sólo mocos no está contraindicado pero si tiene un cuadro de gripe con fiebre, dolores, musculares, etc. hay que descartar Covid-19 y tiene que mejorar el cuadro para recibir la vacuna", indicó Bologna.

¿Para qué lo voy a vacunar si en general no se enferman grave?

"En niñas y niños con enfermedades asociadas, como respiratorias, cardiopatías congénitas, bajo peso, prematuros, inmunocomprometidos, trasplantados, con cáncer, etc. el beneficio de la vacunación es claro porque tienen mucho riesgo de desarrollar formas graves de Covid", señaló Arruvito. Y agregó: "Pero en los niños sin comorbilidades también hay un beneficio. En primer lugar, si bien es verdad que la mayoría transitan la infección de forma asintomática o con cuadros leves, aún en estos casos pueden quedar secuelas. De hecho estamos empezando un trabajo con alrededor de 60 pacientes y, si bien ese número es bajo, vemos que hay un porcentaje no menor de chicos que quedan dificultades respiratorias, dificultades para concentrarse, fatiga y tos persistente".

"También es una forma de prevenir el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) pos Covid, una respuesta inflamatoria exacerbada que se presenta en niñas y niños sin enfermedades de base 8 a 10 semanas después de haber tenido la infección y que por lo general genera necesidad de cuidados intensivos ", sostuvo.

La especialista, quien lideró la investigación publicada en EBioMedicine en la que identificaron características de un tipo de glóbulo blanco que explicarían por qué algunos niños tienen síntomas severos y otros muy leves o casi inexistentes, señaló que en este trabajo observaron que "un 30 por ciento de los chicos y chicas que tuvieron Covid no produjo anticuerpos dentro del primer mes, no sabemos si lo produjeron más adelante; además, probablemente esos anticuerpos han ido cayendo, entonces el nivel de seroprevalencia (anticuerpos contra Covid) en niños es bajo".

¿Por qué se dice que es bueno para el resto de la población vacunar a los niños?

"Además de los efectos que buscamos sobre los niños que se mencionaron antes, con su vacunación se aporta a la inmunidad colectiva y a evitar la transmisión intra hogar, especialmente de las personas mayores y de los inmunocomprometidos que desarrollan una respuesta menor frente a la vacuna", sostuvo Bologna.

Según explicó a Télam el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, en una estimación en base a modelos computacionales "si hubiera un relajamiento total de cuidados, el número de fallecidos por la ola Delta podría rondar en 20 a 25 mil personas, mientras que la vacunación adolescente podría reducir ese número en 10.000 fallecidos y sumarle la pediátrica podría disminuir en 5 mil personas más; esto siempre y cuando no haya otra variante nueva más contagiosa que la Delta".

En este sentido, Arruvito añadió que "las nuevas variantes se van produciendo por las mutaciones que hace el virus cuando circula, entonces que haya un porcentaje no menor en la población que no tenga la vacuna deja expuesto al resto de la población a que se generen nuevas variantes de las que no sabemos si las vacunas que se están aplicando serán efectivas; éste es otro motivo para vacunar a los niños y niñas".


¿La dosis es la misma que en adultos?

"Sí, se usa la misma vacuna que en adultos y se aplican con un intervalo de cuatro semanas", detalló Bologna.

Entonces, ¿lo vacuno ya o espero?

"No, no hay que esperar. La información que tenemos sobre la vacuna es contundente, es segura e inmunogénica. Es muy importante darla ahora para proteger a los niños, sus familias y la sociedad. Por lo tanto, hay que vacunarlas y vacunarlos ya, por ellas y ellos y para alcanzar a la mayor cantidad de la población vacunada en el menor tiempo posible", concluyó Bologna.


¿Quiénes se van a vacunar primero?

Se estima que hay 6 millones de niñas y niños que ingresarán al Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus a partir del martes; los primeros en vacunarse serán aquellos que presenten condiciones de riesgo.

Te puede interesar

UNA INSPECTORA USA UN MEGÁFONO PARA ENSEÑAR A CRUZAR LA CALLE

Audio: Alejandra González, inspectora de MUNICIPALIDAD de La Plata. Alejandro González habló con la radio 93.5 y contó el origen de esta iniciativa de utilizar un megáfono en las calles de la ciudad de la Plata para indicarle a los peatones como deben cruzar la calle. Dijo además que ya hay otras compañeras que se van a sumar Iniciativa y con todo como la gente recibe esta forma de seguridad VIAL en la calle de la ciudad bonaerense

1682541770394

CONVENIÓ ENTRE UN SINDICATO Y EMPRESARIOS PARA LOGRAR UN NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO CAMIONEROS

Audio: Sergio Aladio, secretario general sindicato De Camioneros de Santa Fe. El sindicato de camioneros de Santa Fe, en un hecho histórico para la vida gremial del país, realizó una convención para acordar la modificación del convenio colectivo de trabajo junto a las cámaras empresariales vinculadas a esta actividad. Sergio Aladio, hablo por LA RADIO 93.5, y con todos los detalles de este primer encuentro quien continuará en una nueva reunión en la capital de la provincia

331581358_201426922488560_6575615499109522465_n

DE GRANDIS SE REUNIÓ CON EL MINISTRO ANIBAL FERNÁNDEZ

Claudio: Carlos De Grandis, Intendente de Puerto General San Martín. El ministro de seguridad de la nación, Aníbal Fernández, visitó nuestra zona para participar de un operativo de quema de precursores químicos utilizados para fabricar drogas. Aterrizó en el helipuerto de puerto general San Martín y allí los recibió el intendente Carlos De Grandis quien lo invitó a su despacho, donde mantuvieron un diálogo que sirvió para que el mandatario local gestione elementos de seguridad para la ciudad

eebbda6d-c249-442f-b145-b9e8efb219d3

MARINO SORIA “LA COBERTURA DE IAPOS ES MALA”

Audio: Mariano Soria, secr. Salud San Lorenzo. El actual secretario de salud de la MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO se manifestó en contra del servicio que la obra social IAPOS brinda a los trabajadores. “ La cobertura es mala. Atiende mal a los pacientes porque directamente no los atienden y también paga mal a los médicos “ Soria, que quiere ser senador PROVINCIAL por el frente de frente estamos teniendo reuniones con representantes de distintas localidades del DEPARTAMENTO SAN LORENZO

iaposjpg

CIERRA EL MES DE LA MUJER CON UNA EXPOSICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL

Audio: Cecilia Fernández, coordinadora del museo municipal de Puerto San Martín. La municipalidad de Puerto San Martín presenta en el centro cultural la “ muestra nativas “ este viernes 31 de marzo a partir de las 19 horas. Se trata de una muestra temporal con eje en el río Paraná desarrollada íntegramente por mujeres

afb8b757-4d3a-4337-971b-02295d6252e5

DISMINUYÓ EL USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD

Audio: Ing. Gustavo Brambati, CESVI. El ingeniero Gustavo Brambati habló sobre la importancia de utilizar el cinturón de seguridad a la hora de conducir un vehículo. A velocidades urbanas es muy alta la efectividad de la seguridad que brinda este dispositivo y en caso de accidentes en ruta con vuelcos, evita que la persona salga despedida del vehículo. Brambati también lamentó que después de la pandemia disminuyó notablemente el uso del cinturón de seguridad.

uso_cinturon

CONTROLES MÉDICOS POR EL DÍA DE LA MUJER EN PUERTO SAN MARTÍN

Audio: Dr. Mario Galimberti, Secr de salud municipal. La Municipalidad de Puerto General San Martin dispuso una jornada de controles médicos gratuitos para las mujeres de la ciudad. Será el día 8 de marzo, entre las 8HS y las 13 HS. Éste circuito médico incluye controles ginecológicos, de obstetricia, clínicos, odontológicos, psiquiátricos y también controlarán carnet de vacunación

050a5c70-f100-466a-8ffc-cb7bbad7a95b

VECINOS DE BARRIO CAPITAN BERMUDEZ RECLAMAN DESESPERADAMENTE MÁS SEGURIDAD A LAS AUTORIDADES

Audio: Jesica, Vecina de SAN LORENZO “Se meten en nuestras casas durante las noches y roban cualquier cosa que después puedan vender en las chatarrerías” dijo Jesica por la radio 93.5. Los vecinos del barrio CAPITAN BERMUDEZ presentaron en la municipalidad una nota pidiendo: -Destacamento policial en zona oeste -Dispositivo 911 en la parada de colectivo -Poda de árboles, limpieza de calles e iluminación LED -Alarma vecinal gratuita -Comedor comunitario funcionando correctamente

BARR

EL MUNICIPIO ENTREGÓ RECURSOS DEL FAE A ESCUELAS DE LA CIUDAD

PUERTO GRAL SAN MARTÍN. El secretario de Educación y Cultura, Sebastián Lezcano, en representación del Ejecutivo Municipal, acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis y la concejal Sonia Grassano, entregaron 1.800.000 de pesos correspondientes al FAE (Fondo de Asistencia Educativa) del Ministerio de Educación provincial a las escuelas Secundaria Orientada Nº 3134 Niño Jesús, Escuela Especial N° Arnold Gesell, Instituto Superior N° 25 “Beppo Levi”, CAEBA, la Escuela N° 1398 “Juana Manso” , Escuela N° 1360 “Batalla Punta Quebracho”, y Escuela N° 6033 “Gobernadores Cullen”.

esc pgsm

LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR SE ACERCA A LOS 300,000 PESOS

Audio: IGNACIO PANDULLO, jefe asuntos legales Cesyac. Una familia Tipo de cuatro personas, necesito en el mes de abril la suma de $284,900 para cubrir sus necesidades básicas. La tendencia no se revierte y desde CESyAC informan que para el mes de mayo la canasta básica podría estar superando los $300,000

mercaderia