TRAFERRI SOLICITO PEDIDO DE INFORME POR EL DERRAME DE NOURYON
El senador del NES solicitó a la dependencia provincial que informe que controles y auditorías se llevan a cabo en las plantas instaladas en el departamento San Lorenzo y las acciones que se llevarán a cabo para que estos atentados contra el ambiente no se repitan.
El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri presentó un pedido de informes para acceder a información relacionado con los “mecanismos de control ambiental, especialmente en lo concerniente a hechos de posible contaminación ambiental que se habrían producido en la ciudad de San Lorenzo por responsabilidad de la empresa Nouryon Chemicals Argentina”. El legislador pretende que el Ejecutivo provincial indique cuáles son los mecanismos de control sobre las empresas de la región y, particularmente, las llevadas a cabo en este caso.
“Quienes convivimos cotidianamente con la industria sabemos que resulta indispensable una fuerte presencia del Estado en materia de control y prevención dado que las empresas en la mayoría de las ocasiones priorizan la renta por sobre la seguridad medio ambiental”, alertó Traferri, quien destacó que “ha tomado estado público a través de la captura en video un vertido de sustancias presumiblemente tóxicas y contaminantes al cauce del Río Paraná, a través de cañerías que son para descarga de agua, en espacios costeros correspondientes a la empresa Química Nouryon”.
En su presentación, el senador recordó que “esta empresa de origen holandés ya cuenta con antecedentes en cuanto a conflictos con el medio ambiente. En mayo del año pasado fueron clausurados por la Municipalidad local al constatarse en esa oportunidad emanaciones de gases tóxicos al aire, hecho que fuera percibido y sufrido por los vecinos de la planta industrial quienes denunciaron que el aire por momentos se tornaba irrespirable".
El proyecto ingresado por Traferri a la Cámara Alta solicita información sobre “programas y/o acciones de control, auditoría, evaluación del estado ambiental y de los niveles de contaminación existentes se encuentran en curso de ejecución en el ámbito del Departamento San Lorenzo, indicando en cada caso en forma discriminada características, método de medición empleado y periodicidad con la que se realizan”, entre otros aspectos.
En relación con las emisiones de gases contaminantes registrada en mayo del año pasado por parte de la misma firma, Traferri pidió conocer “qué acciones y/o medidas y/o sanciones impartió el Ministerio de Ambiente ante esos hechos”, y le solicitó a esa dependencia remitir “toda documentación que sea atinente a este caso posterior al derrame”.
Respecto del caso que recientemente tomó estado público, el legislador justicialista requirió datos sobre “investigaciones, estudios, evaluaciones y/o acciones de control, auditoría y evaluación que ha desplegado y/o realizará el Estado Provincial ante el hecho del vertido de sustancias presumiblemente contaminantes producido en el sector costero que explota comercialmente la empresa química Nouryon”. Y, finalmente, consultó “qué medidas de tipo preventivo tomará el Ejecutivo Provincial para evitar que vuelvan a suceder acontecimientos de este tipo que afectan el medio ambiente y preocupan enormemente a toda la comunidad”.
“Hoy sufrimos de manera permanente las consecuencias de no respetar a nuestro ambiente. Las inundaciones, las alteraciones en las temperaturas estacionales, el cambio climático, la contaminación de los cursos de agua naturales son ejemplos de consecuencias que tenemos que afrontar por no haberlas atendido como sociedad en el pasado. Es necesaria la acción directa con políticas activas, férreas y persistentes que prevengan la generación de pasivos ambientales que luego resultan irreversibles”, exhortó Traferri en su pedido de informes.