LA MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO SALE A VACUNAR EN LOS JARDINES DE INFANTES

Las vacunas contra sarampión, paperas, rubeóla y polio serán colocadas hasta el 13 de noviembre a la población nacida entre el 1° de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021. Los jardines maternales pueden solicitar el servicio al teléfono 3476 537906.

Locales Por: Lucas Bruscaglia 25 de octubre de 2022

vacuna2-1-1024x1024

La Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente colocó vacunas Triple Viral y antipoliomielítica inactivada inyectable en el jardín del colegio Misericordia y en el jardín maternal Los Peques. De este modo, con las jornadas en instituciones y las aplicaciones que se realizan en todos los centros de salud locales, la Municipalidad avanza con la campaña de vacunación nacional contra sarampión, rubéola, paperas y polio.

Las vacunas, de carácter obligatorio, gratuito y sin necesidad de indicación médica, serán colocadas hasta el 13 de noviembre próximo a la población nacida entre el 1° de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021.

De hecho, el área municipal ya aplicó las inoculaciones en todos los jardines maternales municipales y ahora continúa la tarea en los establecimientos privados.

Desde la Secretaría de Salud agradecieron la colaboración de las instituciones que requieren el servicio vacunatorio y destacaron su contribución a la salud pública. Asimismo, señalaron que los interesados deben solicitarlo al teléfono 3476 537906.

La importancia de la vacunación
En Argentina el sarampión, la rubéola y la polio están eliminadas, pero aún circulan en otras partes del mundo, por lo que es vital seguir vacunando para evitar que resurjan en nuestro país.

En algunos casos el sarampión provoca neumonía, convulsiones, meningoencefalitis o ceguera en niñas y niños menores de 5 años. Es mortal en un 1 de cada 1.000 niños y niñas sin vacunar.

La polio genera dificultad para respirar, parálisis permanente y puede llevar a la muerte, en tanto que las paperas, en su forma más grave, pueden causar meningitis y esterilidad.

Durante el embarazo, la rubéola puede causar graves malformaciones en el feto, incluyendo sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.

Te puede interesar

FUERTE ACCIDENTE EN EL INTERCAMBIADOR

Audio: Roberto Ramos, BBVV de Fray L. Beltran, testigo del accidente. Roberto Ramos circulaba en su vehículo por la RN 11 a la altura del intercambiador vial de San Lorenzo cuando vio en la mano contraria el accidente que terminó con un automóvil tumbado y su conductor herido. “ Ramitos “ como lo llaman sus amigos rescatistas, Fue el primero en llegar al lugar y asistir a Cristian, el conductor del vehículo, y avisar a las autoridades para que rápidamente se implemente el operativo

2c2f3b7f-8a5c-41f8-a7e4-8960fd6544d7

CONTROLES MÉDICOS POR EL DÍA DE LA MUJER EN PUERTO SAN MARTÍN

Audio: Dr. Mario Galimberti, Secr de salud municipal. La Municipalidad de Puerto General San Martin dispuso una jornada de controles médicos gratuitos para las mujeres de la ciudad. Será el día 8 de marzo, entre las 8HS y las 13 HS. Éste circuito médico incluye controles ginecológicos, de obstetricia, clínicos, odontológicos, psiquiátricos y también controlarán carnet de vacunación

050a5c70-f100-466a-8ffc-cb7bbad7a95b

AÚN NO SE SABE SI EL INCENDIO DE JUMBO PLAST FUE INTENCIONAL O NO

Audio: Natalia Irusta, jefa bomberos zapadores SAN LORENZO Los bomberos zapadores de la policía de Santa Fe son los encargados de la pericia que determinará si el incendio de la fábrica de bolsas plásticas fue intencional o accidental. Natalia Irusta hablo por LA RADIO 93.5 y brindó detalles del trabajo realizado por las cinco dotaciones de bomberos que participaron en la extinción del fuego que ocasionó pérdidas totales en dos galpones de la empresa jumboPlast

d40c2cda-4c95-4b63-94db-e90a33a19cbc

LOS HELICÓPTEROS DEL CCREP COLABORAN EN EL COMBATE DEL FUEGO EN LAS ISLAS EL PARANÁ

Audio: José Pío Cabrera, piloto de rescate. Pío es piloto de rescate y presta servicio en el CCREP de Puerto San Martín. Luego de participar en misiones internacionales y haber sido piloto del helicóptero presidencial durante el mandato de Cristina Kirchner, decidió sumarse al CCREP desde hace 10 años y hoy junto a su colega José Andreani, son los dos pilotos de los helicópteros de rescate y emergencia que posee la COOPERATIVA DE TRABAJO PORTUARIO de Puerto San Martin. Entre las historias que relato por la radio 93.5, resaltó las últimas misiones en el territorio de las islas del río Paraná, en donde combatieron los incendios desde el cielo

d717c3c8-27ce-48d2-a5d6-88e3215dbc0d

LA MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO FIRMÓ UN CONVENIO CON EL CONICET

Audio: NICOLAS FOSSATO, subsecretario de producción municipal. La municipalidad de San Lorenzo firmó un convenio con el Conicet que permitir que empresas e instituciones locales puedan acceder a las herramientas académicas y tecnológicas del Conicet para desarrollar sus proyectos.

San-Lorenzo-Municipalidad-Conicet-ciencia-y-tecnologia

CIERRA EL MES DE LA MUJER CON UNA EXPOSICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL

Audio: Cecilia Fernández, coordinadora del museo municipal de Puerto San Martín. La municipalidad de Puerto San Martín presenta en el centro cultural la “ muestra nativas “ este viernes 31 de marzo a partir de las 19 horas. Se trata de una muestra temporal con eje en el río Paraná desarrollada íntegramente por mujeres

afb8b757-4d3a-4337-971b-02295d6252e5