EL SENADOR TRAFERRI SOLICITÓ QUE APARTEN A LOS FISCALES EDERY Y SCHIAPPA PIETRA DE LA CAUSA EN SU CONTRA

En un extenso escrito, los asesores letrados del legislador dijeron que los funcionarios del MPA han “faltado a su deber de actuación objetiva de una forma grave y manifiesta, de manera tal que han comprometido severamente el desempeño de su actuación”. Piden una audiencia pública para mostrar las pruebas.

Provinciales 21/10/2023 Lucas Bruscaglia Lucas Bruscaglia

5d310957-85a3-40d4-a1d5-e16c01997745

Oscar Romera y Juan Murray, asesores letrados del senador Armando Traferri, presentaron un escrito ante la fiscal Regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, solicitando el apartamiento de los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, por considerar que estos funcionarios han “faltado a su deber de actuación objetiva de una forma grave y manifiesta, de manera tal que han comprometido severamente el desempeño de su actuación”, al menos en la causa en la que se acusa al senador. Esto ocurre un día después de que el Senado aceptara el pedido del legislador para poder presentarse a declarar y probar su inocencia en la denominada causa del juego clandestino.

En un extenso escrito, Romera y Murray solicitaron “el apartamiento funcional de los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, para seguir entendiendo en todo lo relacionado con el legajo individualizado”. Y también pidieron que, antes de la resolución, Irribarren convoque a audiencia pública para poder “explicarle, puntualizarle y ampliarle los motivos que aquí se exponen para solicitar el apartamiento”.

Tras el desarrollo de los aspectos legales que fundan el pedido de apartamiento, los abogados afirmaron en su presentación que las acciones de los fiscales “responden a una matriz de ilegalidad en donde los rastros de sus desvíos han quedado esculpidos en piedra”. Y agregan que el accionar evidencia “una visible actitud desleal y de mala fe, cuando no, manifiestamente contrarios a la Constitución Nacional y Provincial, y a las leyes cuyo cumplimiento les incumbe observar” a funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

El pedido de apartamiento hace énfasis en que los fiscales actuaron “con desapego a la objetividad, buena fe, lealtad, y legalidad”. Y advierte que “del relato fáctico que forma el corpus de este escrito se desprenden hechos con apariencia de delito”. En ese contexto, agrega: “Detrás de la maniobra estaba el por entonces ministro de Seguridad provincial Marcelo Sain”.

A partir de allí hace una contextualización política del momento en que se dio la denuncia y la acompaña con testimonio y evidencias recolectadas en el marco de lo que se conoce como Causa del Espionaje Clandestino, que demuestran que Sain, funcionarios del Ministerio de Seguridad y los fiscales actuaron de manera ilegal con la intención de afectar al senador Traferri.

El desarrollo se divide en tres apartados. El primero de ellos, denominado “Objetivo Traferri", pone en evidencia cómo una disputa política fue el detonante para que, desde el MPA, con impulso del Ministerio de Seguridad, se persiguiera al legislador. Allí, por ejemplo, se encuentran testimonios de trabajadores del Organismo de Investigaciones quienes recibían órdenes de “llevarse puesto” al senador.

“El último año, con todo lo que pasaba, hubo mucho interés en Traferri. Había mucho interés en encontrar algo que perjudique a Traferri”, declaró ante la Justicia uno de los integrantes del OI en el marco de la Causa de Espionaje Ilegal. Otro agregó: “Después derivó en actores de la política como Traferri, a quien nombraban todo el tiempo y querían llevar puesto”.

El segundo de los apartados se llama “Fiscales y su relación con Sain y otros/as actores”. En este se informa que la relación que mantenía el ex ministro (y director del OI en licencia) y su grupo de trabajo excedía largamente un vínculo institucional. La información recabada en el peritaje de los dispositivos electrónicos incautados en el allanamiento al Ministerio de Seguridad da cuenta de un intercambio cotidiano, en el que los fiscales recibían órdenes y recomendaciones de Sain y, a la vez, reportaban su trabajo a él.

También se consigna que los funcionarios del Ministerio solicitaban, y los fiscales proporcionaban, información sensible sobre investigaciones en curso.

Finalmente, el tercero de los apartados, llamado "El sumario de Cotichini", desglosa el proceso disciplinario realizado por la Auditoría del MPA contra Débora Cotichini, ex jefa de Inteligencia del OI, que permitió destapar el espionaje ilegal. En esta causa, justamente, el senador Traferri es querellante, ya que está probado para la Justicia que fue una de las víctimas.

Te puede interesar
Fernando Scabusso 3

“LA SOLUCIÓN NO ESTÁ EN PONER MÁS POLICÍAS, SI NO EN CAMBIAR LA LEGISLACIÓN Y HACER CUMPLIR LAS LEYES”

Lucas Bruscaglia
Provinciales 20/09/2023

Audio: Fernando Scabuso, ex jefe de la brigada aérea de la policía. Luego de qué se conociera que la ciudad de San Lorenzo quedó desprotegido por la decisión de gobierno de la provincia, salimos a buscar la opinión de aquellos que ocupan u ocuparon importantes cargos dentro de las estructuras encargadas de brindar seguridad a los vecinos. Fernando Scabuso era el jefe de la brigada aérea de la policía de la Provincia de Santa Fe, qué fue desmantelada y todos sus integrantes pasados para retiro, habló por la radio 93.5 sobre la inseguridad que crece en la provincia.

8e7ec508-ccb3-44e2-8674-6899b6c23603

CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL HELICÓPTERO EN LOS OPERATIVOS POLICIALES DE SEGURIDAD.

Lucas Bruscaglia
Provinciales 20/09/2023

Audio: Fernando Scabuso, ex jefe de la brigada aérea de la policía de Santa Fe. El ex jefe de la ya desmantelada brigada aérea de la policía de Santa Fe hablo por la radio 93.5 sobre la importancia del helicóptero para brindar seguridad con mayor eficiencia. “ Nadie se escapa de la visión del helicóptero “ Fernando Scabuso, estuvo a cargo de la brigada aérea de la policía hasta que el ministro de seguridad Marcelo Sain, durante el gobierno de Omar Perotti, tomo la decisión de desmantelarla

alarma

EL DIPUTADO DEL FRADE EXPLICÓ CÓMO LE HACKERON SU CUENTA DE WHATSAPP

Lucas Bruscaglia
Provinciales 15/11/2023

Audio: Carlos Del Frade, diputado provincial. El fin de semana muchos conocidos de el diputado Carlos del fraude recibieron por WhatsApp un mensaje en el qué el legislador solicitaba dinero con la promesa de devolverlo en un corto plazo. El mensaje en realidad era enviado por la persona que le había robado la cuenta de WhatsApp

Lo más visto
7ffd3348-d49c-4dfc-a0e7-511dadbfdc98

SE HUNDIÓ UN REMOLCADOR DE EMPUJE EN TERMINAL 6

Lucas Bruscaglia
Locales 08/12/2023

Audio: Cristian Cardozo, Secr. Gral. SOMU Secc. Rosario. Anoche cerca de la una de la madrugada un remolcador de empuje se hundió en el muelle del puerto de la empresa Terminal 6, en la localidad de General San Martín. Según informó Cristian Cardozo, representante de parte de la tripulación del remolcador, hubo dos heridos y aún prefectura no informó cuáles fueron los motivos por los que ocurrió el hundimiento

pullaro

ASUMIÓ MAXIMILIANO PULLARO CON ANUNCIOS CLAVE EN SEGURIDAD, EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN

Lucas Bruscaglia
Provinciales 10/12/2023

El gobernador trazó los ejes de su mandato en el discurso en la Legislatura: más policías en las calles y patrullajes, con intervenciones inmediatas; transformaciones para una Justicia más eficiente; un urgente plan de alfabetización y la eliminación de la no repitencia, y el acompañamiento a la producción y la industria, lo prioritario. “Trabajaremos 24/7, cada día de estos 4 años, con austeridad y honestidad, para dejar una provincia mejor para todos”, remarcó.

Sin título

LOS ACEITEROS LOGRARON UN AUMENTO SALARIAL 179%

Lucas Bruscaglia
Gremiales 08/12/2023

Los aceiteros cerraron sus paritaria con un aumento del 179% antes del cambio de gobierno y además dejaron una cláusula de revisión ante la posibilidad de una posible gran devaluación cuando asuma el gobierno de Javier Milei