
SUTRACOVI mantuvo una reunión por la situación de las Unidades Ejecutoras
El encuentro se desarrolló en la Delegación Rosario del Ministerio de Trabajo y contó con la participación de autoridades provinciales y representantes gremiales.
AMSAFE estuvo presente en Buenos Aires en la jornada convocada por CTERA para reiterar el rechazo al impuesto a las Ganancias sobre los salarios docentes y presentar un reclamo formal ante el Ministerio de Economía.
Gremiales14 de noviembre de 2025
Sandra MorenoAMSAFE participó este jueves de la concentración nacional organizada por CTERA en la ciudad de Buenos Aires bajo la consigna “El salario no es ganancia”, en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de retomar los descuentos del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos del sector docente.

La delegación santafesina estuvo encabezada por el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, junto a la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y representantes de distintas provincias. Desde la Delegación San Lorenzo participaron la Delegada Seccional Adriana Monteverde y miembros de Comisión Directiva.
Durante la jornada, se presentó en el Ministerio de Economía una nota formal que expresó la preocupación del gremio por una medida que, según remarcaron, afecta directamente el poder adquisitivo de las y los trabajadores de la educación. AMSAFE reiteró que el salario docente no debe ser considerado ganancia y reclamó políticas que garanticen condiciones laborales dignas y fortalezcan la educación pública.

El encuentro se desarrolló en la Delegación Rosario del Ministerio de Trabajo y contó con la participación de autoridades provinciales y representantes gremiales.

El Ministerio de Capital Humano citó este martes 11 de noviembre a representantes del gremio URGARA y de las cámaras empresarias en el marco de la conciliación obligatoria. Las ramas Puertos y Control acatan la medida, mientras que Acopio continúa con medidas de fuerza.

El secretario general de URGARA Rosario, Hugo Troncoso, confirmó que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días, tras el anuncio de un paro nacional que iba a afectar la actividad en puertos, acopios y plantas de control de todo el país.

La medida se dictó por 15 días luego de que URGARA anunciara un paro nacional que iba a afectar la actividad en puertos, acopios y plantas de control de todo el país.

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció un paro nacional a partir de este martes 11 de noviembre, en reclamo de una recomposición salarial y el cumplimiento de los compromisos paritarios asumidos por las cámaras empresarias del sector agroexportador.

El Soea abrió la inscripción para la colonia de vacaciones 2025/2026, dirigida a hijos e hijas de afiliados de entre 5 y 11 años.

Rosario Central empató 0-0 ante San Lorenzo en el Gigante de Arroyito y cerró la fecha como líder de la Zona B, manteniendo un dato no menor: continúa siendo el único equipo sin derrotas en lo que va del campeonato.

El encuentro se desarrolló en la Delegación Rosario del Ministerio de Trabajo y contó con la participación de autoridades provinciales y representantes gremiales.

El coordinador general del CESyAC, Nicolás Parisi, brindó el informe correspondiente a la canasta de octubre, donde volvió a remarcar que incluso con dos ingresos formales muchas familias no logran cubrir los gastos esenciales.

Una mujer fue asistida esta mañana tras ser hallada en el río Paraná. De acuerdo a los primeros datos, aparentemente se habría arrojado al agua. Fue trasladada con vida al hospital local.

El secretario de Educación, Cultura y Deportes de Puerto San Martín visitó La Radio 93.5 y se refirió al intenso cronograma por el aniversario de la ciudad, además de anticipar las propuestas que ya preparan para los más chicos durante el verano.

