
El Sindicato Aceitero homenajeó a sus jubilados en su día
La conducción gremial del SOEA, encabezada por Daniel Succi, destacó el aporte histórico de quienes forjaron la organización y reafirmó el compromiso de mantener viva su memoria de lucha.
La Asamblea Departamental de Amsafé San Lorenzo definió dos alternativas, ambas de rechazo, que se votarán en las escuelas hasta este miércoles.
Gremiales12 de agosto de 2025En contacto con La Radio 93.5, la responsable de la Delegación San Lorenzo de Amsafé, Adriana Monteverde, expresó que el lunes 11 de agosto, en la sede gremial de calle Porteau, se realizó la Asamblea Departamental para debatir y analizar la propuesta presentada por el gobierno en la última reunión paritaria.
Monteverde consideró que se trata de una propuesta muy baja y únicamente salarial y cuestionó que “no contempla el resto de los puntos que nosotros estábamos exigiendo, que tienen que ver con los concursos, los traslados, las condiciones de trabajo y, por supuesto, el tema previsional”.
Advirtió que el incremento no es nada para el bolsillo del trabajador activo, mucho menos para los jubilados que cobran con dos meses de atraso, y remarcó que en el caso de los pasivos terminarían de cobrar el aumento en marzo de 2026. Además, expresó: “Estamos más cerca de la línea de la indigencia que de la pobreza”.
De la Asamblea surgieron dos mociones, ambas de rechazo:
La primera contempla jornadas de protesta y una serie de acciones a nivel departamental, regional y provincial.
La segunda propone un cese de tareas el 21 de agosto entre turnos (de 11 a 15 y de 18.30 a 21 horas).
Las votaciones se llevan adelante en las escuelas y se extenderán hasta el miércoles 13 a las 19 horas, momento en que se realizará el escrutinio en la sede de San Lorenzo. El resultado será elevado a la Asamblea Provincial, prevista para jueves 14 A las 10h.
Escuchá la nota con Adriana Monteverde, Delegada AMSAFE San Lorenzo
La conducción gremial del SOEA, encabezada por Daniel Succi, destacó el aporte histórico de quienes forjaron la organización y reafirmó el compromiso de mantener viva su memoria de lucha.
El gremio planteó la necesidad de fijar un salario mínimo y reclamó que la propuesta partiera de los trabajadores, ante la falta de iniciativa empresaria. La negociación continuará la próxima semana.
Los trabajadores y delegados aprobaron la Memoria y Balance del último periodo y destacaron los logros gremiales presentados por la conducción del Leandro Bond.
Durante la jornada se abordaron temas clave sobre la situación económica y laboral que atraviesa al sector aceitero.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos compartió un video que muestra un día de trabajo en la descarga de barcazas, destacando la seguridad y el compromiso de los trabajadores portuarios.
La medida se enmarca en la Disposición N° 190/25 y representa un paso más en la lucha colectiva por la carrera y las condiciones laborales del sector.
El gremio planteó la necesidad de fijar un salario mínimo y reclamó que la propuesta partiera de los trabajadores, ante la falta de iniciativa empresaria. La negociación continuará la próxima semana.
La denuncia abre un nuevo capítulo en las críticas al gobierno por la medida de retenciones cero, y la causa podría elevarse a Comodoro Py si el fiscal considera necesario avanzar en la investigación.
Bernardo Lopes tiene apenas 11 años, pero su historia de vida ya conmueve a Brasil y comienza a resonar en el mundo del fútbol.
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo, Hernán Ore, entregaron distinciones a profesionales de la salud en el marco del Día del Farmacéutico.
Guapo estuvo arriba con el gol de Candia, pero Jara selló la igualdad para el Pirata.