
La Comuna de Timbúes invita a participar de las actividades de cierre de los talleres del Centro Cultural Comunal, que se desarrollarán durante noviembre con presentaciones artísticas y exposiciones abiertas a la comunidad.
Se trabaja “a contrarreloj” para acelerar las gestiones necesarias
Locales25 de julio de 2025
Thomas DortoneEl Gobierno de la Provincia de Santa Fe asumirá el liderazgo y la financiación completa de la obra de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR), tras quedar sin efecto el proceso de licitación anterior que estaba a cargo del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).

La decisión fue oficializada este jueves, luego de una reunión del directorio del Orsna, en la que se resolvió que la provincia "tomará la posta" del proyecto. De este modo, Santa Fe avanza con recursos propios en una obra considerada clave para el desarrollo productivo, turístico y logístico de la región.
Desde el gobierno santafesino señalaron que ya se trabaja “a contrarreloj” para acelerar las gestiones necesarias y relanzar un nuevo llamado a licitación, ahora bajo la órbita provincial.
Sin cierre en septiembre y con foco en la seguridad
Las autoridades confirmaron que, por el momento, no habrá cierre de la terminal aérea en septiembre por 100 días, como se había previsto inicialmente. Además, remarcaron que la seguridad operacional está garantizada y que se mantienen comunicaciones constantes con los organismos competentes para monitorear las condiciones de funcionamiento del aeropuerto.
El AIR continuará operando como una alternativa válida a Ezeiza, especialmente en situaciones de desvío como ocurrió recientemente por la niebla en Buenos Aires, que obligó a recibir vuelos de gran porte y agravó el desgaste de la pista.
Una obra postergada y cuestionada
La reconstrucción de la pista tuvo un presupuesto inicial estimado en 41 mil millones de pesos, pero el proceso licitatorio nacional fue demorado por impugnaciones y diferencias sustanciales entre las ofertas presentadas por cinco empresas.
Las propuestas económicas oscilaron entre los $45.695 millones y los $32.594 millones, lo que generó observaciones e impidió avanzar con una adjudicación definitiva.

La Comuna de Timbúes invita a participar de las actividades de cierre de los talleres del Centro Cultural Comunal, que se desarrollarán durante noviembre con presentaciones artísticas y exposiciones abiertas a la comunidad.

La iniciativa ambiental impulsada por el municipio continúa recorriendo los barrios de San Lorenzo para fomentar la entrega de materiales reciclables.

La Municipalidad de San Lorenzo avanza con su plan de reasfaltado en distintos barrios de la ciudad. En esta etapa, los trabajos se concentran en calle Intendente Vivas, desde bulevar Urquiza hasta Berón de Astrada.

Los fondos, correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa 2025, beneficiarán a cuatro instituciones locales con trabajos de mantenimiento e infraestructura.

Durante este miércoles 29 de octubre permanecerá cerrado el ingreso a la Autopista Rosario–Santa Fe desde el acceso San Lorenzo Centro, en sentido norte-sur. El corte se extenderá desde las 7 hasta las 16 horas y afectará exclusivamente la mano descendente, es decir, la que se dirige hacia Rosario.

La municipalidad amplió la campaña para perros y gatos mayores de cuatro meses con nuevas fechas en distintos puntos de la ciudad.

Una noticia que sacude al fútbol argentino, especialmente al Ascenso: la AFA confirmó la incorporación de Leones FC a la Primera C para la próxima temporada.

El secretario general Leandro Bond se reunió con autoridades provinciales para analizar la situación del sistema vial santafesino y garantizar la estabilidad laboral de las y los trabajadores.

El fútbol sudamericano volverá a tener un campeón brasileño. Por séptimo año consecutivo, la Copa Libertadores quedará en manos de un equipo del país vecino, luego de que Palmeiras y Flamengo aseguraran su lugar en la final del próximo 29 de noviembre en Asunción.

La Justicia Nacional Electoral advirtió sobre una nueva modalidad de estafa digital que utiliza correos falsos para reclamar multas por no votar, en un intento de obtener datos personales y financieros de los usuarios.

Se conocieron los resultados finales de las elecciones legislativas en distritos donde la disputa era voto a voto. El peronismo logró imponerse en La Rioja, La Pampa y Santa Cruz, mientras que La Libertad Avanza (LLA) mantuvo sus triunfos en Chaco y Chubut.

