Miles de argentinos afectados por pasaportes defectuosos

El RENAPER investiga más de 60.000 pasaportes argentinos que podrían tener una falla en la tinta de seguridad. Aunque el universo bajo sospecha es amplio, se estima que entre 5.000 y 6.000 documentos presentan efectivamente el defecto, que es invisible al ojo humano pero detectable en los controles migratorios.

Actualidad10 de septiembre de 2025Thomas DortoneThomas Dortone

La partida comprometida corresponde a libretas de la serie AAL emitidas con insumos defectuosos de un proveedor alemán. Si bien la cifra oficial de afectados ronda entre 5.000 y 6.000, los rangos alcanzan a más de 60.000 pasaportes, y aún no se inició la comunicación directa a los titulares en la Argentina.

NJZ3Y55CT5EOTDKCPOTMLJ33WQ

Los documentos cuestionados pueden ser rechazados por los scanners en aeropuertos y pasos fronterizos, aunque siguen siendo legales hasta su recambio. En caso de confirmarse la falla, el RENAPER entregará un nuevo ejemplar sin costo, o un pasaporte de emergencia para quienes tengan viajes inmediatos.

970709-pasaporte_0

Renaper habilitó una herramienta de verificación en su chatbot oficial para el chequeo del pasaporte, ante la detección de fallas en varios lotes de documentos emitidos. Podés comunicarte al +54 9 11 5126-1789.

Te puede interesar
66ffe4e647413d38cf50a5b3_6S7A6153-1

La Barquita fue la única empresa argentina presente en IMPA 2025

Thomas Dortone
Actualidad10 de septiembre de 2025

Martín Maggiori, dueño de La Barquita, habló con La Radio 93.5 desde Inglaterra, donde la empresa es la única representante argentina en la feria IMPA 2025. Destacó que gran parte del encuentro estuvo centrado en lo ecológico y subrayó el valor de mostrar la producción nacional en un escenario internacional.

whatsapp-image-2025-04-02-at-095426-e1743599277231jpeg

Histórico: ya no quedan elefantes en cautiverio en Argentina

Thomas Dortone
Actualidad09 de septiembre de 2025

Kenya, la última elefanta cautiva de Argentina, fue trasladada al Santuario Global de Elefantes en Brasil tras cuatro décadas en el zoológico de Mendoza. Con este hecho, y gracias a la ley de 2016 que ordenó el cierre de zoológicos, el país pone fin a más de un siglo de elefantes en cautiverio.

Lo más visto