
Los alimentos y bebidas volvieron a subir en la segunda semana de septiembre
Después de dos semanas con bajas, los precios de alimentos y bebidas volvieron a subir 0,1% en la segunda semana de septiembre.
Por la devaluación y la caída del consumo, los tamberos cobran hasta 20% menos en dólares por su leche
Actualidad14 de septiembre de 2025En agosto, el precio promedio que recibieron los productores fue de $473,74 por litro, apenas un 0,1% más que en julio, frente a una inflación del 1,9%. Medido en dólares, equivale a 35 centavos, lejos de los 40 centavos que se pagaban hace dos meses y de los casi 45 de un año atrás. Así, los ingresos del sector retrocedieron 10% en el último bimestre y 20% en comparación interanual.
La situación preocupa porque cerca del 70% de los insumos de un tambo —desde alimentación hasta productos veterinarios— están dolarizados. Con un litro de leche hoy se compran 1,9 kilos de maíz, cuando antes se llegaba a 2,5. Aunque la producción crece y podría superar los 11.600 millones de litros este año, el mercado interno no logra absorber la oferta y el sector apunta a la exportación como salida.
Después de dos semanas con bajas, los precios de alimentos y bebidas volvieron a subir 0,1% en la segunda semana de septiembre.
La suba de la canasta básica en agosto fue menor a la inflación general. Un adulto necesitó $168.456 para no ser indigente y una familia tipo requirió $1.160.780 para no caer en la pobreza.
La barcaza Grisel N, la unidad flotante de transferencia de granos más grande del mundo con bandera argentina, comenzó a operar en San Lorenzo. Su llegada permite optimizar la logística portuaria y cargar buques de gran porte sin que tengan que entrar a los puertos. Si querés, puedo hacer 2 o 3 opciones más de bajada para que elijas la que mejor encaje en el portal.
Las ventas minoristas pymes retrocedieron en agosto un 2,6% interanual y 2,2% respecto de julio, con caídas más profundas en rubros como bazar, perfumería y textil.
Jeremías Diab, presidente de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario, alertó en La Radio 93.5 por la caída del consumo en el sector, que registra una baja del 15% en las ventas.
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, con el argumento de que comprometen el equilibrio fiscal. La oposición buscará insistir con su aprobación y los gremios universitarios ya anunciaron un paro y nueva movilización.
La Dra. Veterinaria Diana Bonifacio conversa sobre el rol de las mascotas en la vida diaria, explica por qué ahora se habla de tutores y responde dudas del equipo de La Radio 93.5 sobre sus propios animales.
En una nueva jornada de la Primera A local, Red Star de San Lorenzo se impuso como visitante en Rosario al vencer a Libertad por 72 a 67.
La suba de la canasta básica en agosto fue menor a la inflación general. Un adulto necesitó $168.456 para no ser indigente y una familia tipo requirió $1.160.780 para no caer en la pobreza.
Por la devaluación y la caída del consumo, los tamberos cobran hasta 20% menos en dólares por su leche
El Millonario venció a Estudiantes en el Estadio Uno gracias a los goles de Galoppo y Nacho Fernández, y se afirma como líder de la zona B.