
El 17% de los jubilados en Argentina sigue trabajando, principalmente por necesidad económica, ante ingresos que no alcanzan a cubrir ni un tercio del costo de vida, según datos del INDEC y la Defensoría de la Tercera Edad.
El abogado laboralista Germán Candini explicó en qué consiste esta figura legal que busca compensar a quienes fueron empleados sin registración.
Actualidad08 de octubre de 2025Escucha la nota completa. Click acá
El abogado especialista en Derecho Laboral, Germán Candini, detalló que el “daño notorio” es una indemnización adicional que puede reclamar un trabajador no registrado al finalizar la relación laboral. Se trata de un concepto reconocido por la justicia que busca reparar el perjuicio moral y económico que sufre quien fue empleado sin los derechos y beneficios de la registración formal.
Candini explicó que esta figura se suma a las indemnizaciones tradicionales previstas por despido, y su reconocimiento depende de las pruebas que demuestren la relación laboral y las condiciones de trabajo. El objetivo, subrayó, es desalentar el empleo informal y garantizar una reparación más justa para los trabajadores en negro.
El 17% de los jubilados en Argentina sigue trabajando, principalmente por necesidad económica, ante ingresos que no alcanzan a cubrir ni un tercio del costo de vida, según datos del INDEC y la Defensoría de la Tercera Edad.
Un helicóptero de la Policía Federal realizó una maniobra controlada sobre el techo del Congreso de la Nación este martes al mediodía, en el marco de un ejercicio de entrenamiento.
La presidente de CATRIES, Claudia Kalinec, destacó la importancia de que la reciente reforma constitucional incluya la sustentabilidad como un derecho y una obligación del Estado.
La Libertad Avanza oficializará la renuncia de José Luis Espert y pedirá que Diego Santilli encabece la lista bonaerense. La decisión obligaría a reimprimir todas las boletas únicas de papel, con un costo estimado en 15 mil millones de pesos, equivalente a 40 mil jubilaciones mínimas.
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar sus datos y acreditar su condición de estudiantes o trabajadores activos para mantener el beneficio.
La producción automotriz cae por tercer mes consecutivo y las exportaciones retroceden, mientras que el mercado interno crece impulsado por las ventas de pick ups y utilitarios. El desbalance pone en evidencia problemas de competitividad y dependencia del consumo local.
Un helicóptero de la Policía Federal realizó una maniobra controlada sobre el techo del Congreso de la Nación este martes al mediodía, en el marco de un ejercicio de entrenamiento.
Con actividades en distintos puntos de la provincia, la docencia santafesina reclama mejoras salariales, condiciones dignas de enseñanza y defensa de la educación pública. Además, se anuncia un paro nacional para el próximo 14 de octubre.
El segundo amistoso de la gira por Estados Unidos tendrá un cambio de escenario. El duelo entre Argentina y Puerto Rico, previsto para el lunes 13 de octubre, ya no se disputará en Chicago, sino en Miami.
El 17% de los jubilados en Argentina sigue trabajando, principalmente por necesidad económica, ante ingresos que no alcanzan a cubrir ni un tercio del costo de vida, según datos del INDEC y la Defensoría de la Tercera Edad.
El secretario general del SOEA, Daniel Succi, se refirió en La Radio 93.5 al paro nacional aceitero que fue frenado por una conciliación obligatoria dictada a pocas horas del inicio de la medida.