¿Qué es el daño notorio? Indemnización adicional para trabajadores en negro

El abogado laboralista Germán Candini explicó en qué consiste esta figura legal que busca compensar a quienes fueron empleados sin registración.

Actualidad08 de octubre de 2025Thomas DortoneThomas Dortone

Escucha la nota completa. Click acá

El abogado especialista en Derecho Laboral, Germán Candini, detalló que el “daño notorio” es una indemnización adicional que puede reclamar un trabajador no registrado al finalizar la relación laboral. Se trata de un concepto reconocido por la justicia que busca reparar el perjuicio moral y económico que sufre quien fue empleado sin los derechos y beneficios de la registración formal.istockphoto-1483489085-612x612

Candini explicó que esta figura se suma a las indemnizaciones tradicionales previstas por despido, y su reconocimiento depende de las pruebas que demuestren la relación laboral y las condiciones de trabajo. El objetivo, subrayó, es desalentar el empleo informal y garantizar una reparación más justa para los trabajadores en negro.

Te puede interesar
images (39)

En lugar de descansar, los abuelos siguen trabajando

Thomas Dortone
Actualidad08 de octubre de 2025

El 17% de los jubilados en Argentina sigue trabajando, principalmente por necesidad económica, ante ingresos que no alcanzan a cubrir ni un tercio del costo de vida, según datos del INDEC y la Defensoría de la Tercera Edad.

images (31)

Eliminar la cara de Espert de las boletas va a costar $15.000 millones

Thomas Dortone
Actualidad06 de octubre de 2025

La Libertad Avanza oficializará la renuncia de José Luis Espert y pedirá que Diego Santilli encabece la lista bonaerense. La decisión obligaría a reimprimir todas las boletas únicas de papel, con un costo estimado en 15 mil millones de pesos, equivalente a 40 mil jubilaciones mínimas.

Lo más visto
images (39)

En lugar de descansar, los abuelos siguen trabajando

Thomas Dortone
Actualidad08 de octubre de 2025

El 17% de los jubilados en Argentina sigue trabajando, principalmente por necesidad económica, ante ingresos que no alcanzan a cubrir ni un tercio del costo de vida, según datos del INDEC y la Defensoría de la Tercera Edad.