Los impresionantes hallazgos del Conicet en la Patagonia

Durante una transmisión en vivo desde un yacimiento de Río Negro, un equipo del CONICET descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en un estado de conservación excepcional. El hallazgo, parte de la Expedición Cretácica I, sorprendió a la audiencia y a los propios científicos.

Actualidad09 de octubre de 2025Thomas DortoneThomas Dortone

El descubrimiento ocurrió en las cercanías de General Roca, donde los paleontólogos identificaron un nido que, a simple vista, parecía común. Sin embargo, al examinarlo con mayor detalle, encontraron un huevo con una textura y ornamentación que confirmaron su origen prehistórico. “Nunca vimos algo así, un huevo tan bien preservado”, expresó uno de los investigadores durante la transmisión, que rápidamente se viralizó por su espontaneidad y el asombro del equipo.

3YCFKQNCKZHCTNKUEK6CKBIMQE

La Expedición Cretácica I, encabezada por el CONICET junto a la Fundación Azara y la National Geographic Society, busca recuperar restos fósiles inéditos y aportar nueva información sobre los dinosaurios que habitaron la Patagonia hace unos 70 millones de años. La campaña, transmitida por YouTube y redes sociales, permite al público presenciar en tiempo real el trabajo científico y seguir de cerca los avances en la exploración del pasado prehistórico argentino.

978700-web-5-excavacio-cc-81n-vertical

También lograron extraer con éxito parte del pie de un dinosaurio.

Te puede interesar
images (39)

En lugar de descansar, los abuelos siguen trabajando

Thomas Dortone
Actualidad08 de octubre de 2025

El 17% de los jubilados en Argentina sigue trabajando, principalmente por necesidad económica, ante ingresos que no alcanzan a cubrir ni un tercio del costo de vida, según datos del INDEC y la Defensoría de la Tercera Edad.

Lo más visto