Adiós al viejo índice: el Indec redefine cómo se calculará la inflación

El organismo confirmó que la nueva metodología para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) comenzará a aplicarse con los datos de enero de 2026. El cambio modificará el peso de bienes y servicios en la canasta y busca reflejar mejor los hábitos de consumo actuales.

Actualidad15 de octubre de 2025Thomas DortoneThomas Dortone

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció que la nueva fórmula para calcular la inflación entrará en vigencia con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2026, cuyo dato se publicará en febrero del mismo año. La actualización, en la que el organismo viene trabajando desde hace tiempo, implicará un cambio en la ponderación de los bienes y servicios que integran la canasta de consumo.

Ploteado-Censo-2022-3

Según el Indec, la implementación del nuevo esquema —basado en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018— permitirá mejorar la comparabilidad de los datos y garantizar la coherencia con los estándares internacionales. Además, el organismo que dirige Marco Lavagna destacó que la modificación ayudará a obtener precios más consistentes y a evitar ajustes posteriores en las cuentas nacionales.

El Fondo Monetario Internacional había señalado en su último informe técnico que la actualización del IPC era una tarea pendiente y que debía concretarse hacia fin de año. El propio Lavagna había anticipado en abril que la nueva canasta incorporará bienes y servicios vinculados al uso de tecnología, telefonía móvil y plataformas digitales, para reflejar con mayor precisión los cambios en los hábitos de consumo de los argentinos.

De acuerdo con estimaciones privadas, el nuevo IPC implicará una reconfiguración importante en la estructura de ponderaciones. Los alimentos y bebidas no alcohólicas pasarían del 26,9% al 22,7% de la canasta, mientras que rubros como vivienda, electricidad, gas y combustibles aumentarán su participación del 9,4% al 14,5%. Transporte también ganará peso (de 11% a 14,3%), lo que hará que las tarifas y los costos de movilidad tengan mayor incidencia en la inflación mensual.

Te puede interesar
Sesion 17 oct

Media sanción en Santa Fe: enseñarán educación financiera en las secundarias

Thomas Dortone
Actualidad15 de octubre de 2025

La educación financiera se convertirá en asignatura obligatoria en las escuelas secundarias públicas y privadas de Santa Fe, brindando a los estudiantes herramientas para manejar sus finanzas personales, comprender conceptos de ahorro, inversión y crédito, y prepararse para tomar decisiones económicas responsables desde jóvenes.

images (35)

La inflación pega un salto y marca 2,1% en septiembre

Thomas Dortone
Actualidad14 de octubre de 2025

Tras varios meses de leve estabilidad, el índice de precios al consumidor volvió a subir. En lo que va del año, la inflación acumula un 22% y en los últimos doce meses alcanza el 31,8%, según datos oficiales del INDEC.

Lo más visto