Cuáles son los requisitos y cómo inscribirse en el Procrear 2020

Mediante estas 9 líneas de crédito se otorgarán 300.000 créditos para mejoramientos, refacción y ampliación, se construirán 44.000 nuevas viviendas y serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país. Para 2020, se estima una inversión de 25.000 millones de pesos
Inscripción
Al nuevo Procrear, que está disponible para todas las provincias y municipios del país, podrán inscribirse completando un formulario cargado en la página del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat aquellos que cumplan los requisitos detallados para cada línea de crédito.
Actualmente solo está abierta la inscripción para las dos primeras líneas: Microcréditos y Mejoramientos Refacción.
Según indica la página para estos dos tipos de crédito, al momento de completar el formulario de inscripción los aplicantes podrán incluir solo un cotitular.
“Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a”, explica la cartera que conduce Bielsa, “el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente”. Y aclara: “El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados: 1. Matrimonio; 2. Unión convivencial; 3. Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular”.
Requisitos para los Créditos Personales
Aquellos que quieran inscribirse para solicitar créditos personales deberán cumplir los siguientes requisitos generales (además de los específicos de cada línea que en la página del Ministerio solo se encuentran explicitados con detalle para Mejoramientos Microcréditos y Mejoramientos Refacción, que son las que ya se encuentran abiertas
Tener entre 18 y 68 años al momento de acceder al crédito.
12 meses de antiguedad laboral.
Incluye beneficiarios/as Procrear