
El único informe de residuos industriales de la provincia es privado
La presidenta de CATRIES, Claudia Kalinec, habló sobre la falta de datos públicos en torno al tratamiento y gestión de los residuos industriales en la provincia de Santa Fe.
La abogada previsionalista Mariana Casella analizó los alcances de la ley vetada y explicó cómo hubiera mejorado los haberes de los jubilados si se aprobaba. Un repaso por los puntos centrales del proyecto que generó fuerte debate político.
Actualidad05 de agosto de 2025
Thomas DortoneEl presidente decidió vetar la ley que otorgaba un aumento a los jubilados nacionales. ¿De qué se trataba exactamente esta norma? ¿Qué mejoras traía para los beneficiarios del sistema previsional?

Mariana Casella, abogada previsionalista, explicó en una entrevista los puntos clave del proyecto y detalló cómo impactaba en los haberes de millones de personas mayores.
🎧 Escuchá el audio completo de la nota y conocé todos los detalles.

La presidenta de CATRIES, Claudia Kalinec, habló sobre la falta de datos públicos en torno al tratamiento y gestión de los residuos industriales en la provincia de Santa Fe.

La periodista Viky Coletto habló sobre el cierre de la fábrica textil Blanco Nieve en Río Grande, que dejó a 35 trabajadores sin empleo tras más de 30 años de actividad.

Las consultoras privadas prevén que la inflación de octubre rondará el 2,4%, marcando una nueva aceleración respecto de septiembre. El dato oficial será difundido este miércoles por el Indec y podría complicar el objetivo del Gobierno de mantener la estabilidad de precios.

En Santa Fe, un nuevo proyecto de ley busca reforzar la lucha contra el bullying. La iniciativa propone sanciones directas a los padres o tutores de alumnos que ejerzan violencia escolar, con el objetivo de frenar el crecimiento de los casos de acoso.

Tras la reciente legalización de la eutanasia en Uruguay, el debate volvió a instalarse en la Argentina. El diputado mendocino Julio Cobos presentó un nuevo proyecto que busca permitir la eutanasia y la muerte asistida en el país.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) comenzará el lunes 10 de noviembre en todo el país. Busca actualizar los datos de más de un millón de docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades. La participación es obligatoria y se podrá completar desde la app Mi Argentina.

La medida se dictó por 15 días luego de que URGARA anunciara un paro nacional que iba a afectar la actividad en puertos, acopios y plantas de control de todo el país.

La vicepresidenta de Asoprofarm, Silvina Serenelli, explicó qué es la onicomicosis, una afección que suele presentarse en las uñas de los pies (con menos frecuencia también aparece en las de las manos), y brindó recomendaciones para su prevención y tratamiento.

La periodista judicial Anabela Tramontini, de La Radio 93.5, informó sobre una resolución del Juzgado de Familia de San Lorenzo, que impuso duras sanciones a un padre que no pagó la manutención de su hija durante más de tres meses.

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 477 “Combate de San Lorenzo”, de la orientación Energías Renovables, fueron los ganadores del concurso “UCA te premia”, en el que participaron escuelas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

El secretario general de URGARA Rosario, Hugo Troncoso, confirmó que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días, tras el anuncio de un paro nacional que iba a afectar la actividad en puertos, acopios y plantas de control de todo el país.

