
Críticas al Ejecutivo por gobernar “a toda costa” con vetos y decretos
El abogado constitucionalista Ciro Bonomelli analizó la situación política y cuestionó el manejo del Poder Ejecutivo a través de vetos y decretos.

El abogado constitucionalista Ciro Bonomelli analizó la situación política y cuestionó el manejo del Poder Ejecutivo a través de vetos y decretos.

El secretario general de COAD, Federico Gayoso, cuestionó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió sobre el impacto crítico en las casas de altos estudios.

La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales y ratificó la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, asegurando fondos para hospitales y universidades.

El rector de la UNR analizó en La Radio 93.5 las consecuencias del veto presidencial y advirtió sobre las dificultades económicas que atraviesan las universidades y sus docentes.

Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, con el argumento de que comprometen el equilibrio fiscal. La oposición buscará insistir con su aprobación y los gremios universitarios ya anunciaron un paro y nueva movilización.

Transportistas de personas con discapacidad denuncian pagos insuficientes, falta de diálogo y un panorama cada vez más difícil.

La abogada previsionalista Mariana Casella analizó en La Radio 93.5 la decisión del Congreso que dejó firme el veto de Javier Milei al aumento del 7,2% para jubilados y advirtió que aún resta definir qué pasará con el acceso a la moratoria previsional.

Ahora el futuro de la ley, que busca frenar el ajuste en el sector, dependerá del Senado.

La abogada previsionalista Mariana Casella analizó los alcances de la ley vetada y explicó cómo hubiera mejorado los haberes de los jubilados si se aprobaba. Un repaso por los puntos centrales del proyecto que generó fuerte debate político.

El Gobierno redujo de 8% a 0% los derechos de exportación para lubricantes derivados del petróleo, aunque mantuvo la carga para los que contienen biodiésel, lo que generó inquietud en la industria de biocombustibles.

El Ejecutivo presentó un borrador que plantea una reforma profunda del sistema educativo: habilita la educación en el hogar, mayor autonomía escolar, cambios en el financiamiento y un rol central de las familias por encima del Estado.

Las proyecciones privadas anticipan que la inflación de noviembre se moverá en torno al 2,3%–2,5%, con particular presión en alimentos. Mientras tanto, las consultoras ya advierten que diciembre podría acelerar y que estos movimientos serán clave para evaluar si el Gobierno logra encaminar las metas económicas previstas para 2025 y 2026.

La arquitecta Mariana Guerra, integrante del Área de Urbanización de Puerto General San Martín, explicó en diálogo con La Radio 93.5 el funcionamiento de los tótem de seguridad inaugurados este miércoles.

La médica dermatóloga Fernanda Gómez advirtió un incremento de casos en el cordón industrial y remarcó la necesidad de detectar lesiones a tiempo mediante controles periódicos.