A 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO, MÁS DE 12 MIL PERSONAS LA APROVECHARON

Son las que cambiaron su identidad autopercibida en el DNI. Cuáles fueron las variantes más solicitadas y las edades promedio

Nacionales Por: Lucas Bruscaglia 09 de mayo de 2022

dni.jpg_1756841869

En vísperas de conmemorarse el 10° aniversario de la sanción en el Congreso de la Nación de la Ley de Identidad de Género, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) publicó un informe en el que precisa que desde 2012 a hoy 12.655 personas rectificaron sus datos de identificación en el DNI de acuerdo con su identidad autopercibida de género.


El estudio señala además que el 62 por ciento de las personas que rectificaron su DNI optó por la categoría “Mujer”, mientras que el 35 por ciento lo hizo por “Varón”; en tanto que, desde la implementación del decreto N° 476/21, que desde el año pasado permite incluir una “X” para aquellos casos en que las personas se autoperciban con género “No binario”, se realizaron 354 rectificaciones hasta el 31 de marzo de 2022.

De acuerdo con el informe del Renaper, organismo dependiente del Ministerio del Interior, la característica principal de la población que cambió su género en el DNI es que se trata de gente joven adulta, siendo el promedio de edad de 33 años, mientras que la mitad de la población tiene menos de 31 años.

Datos complementarios sobre la estructura etaria señalan que se observa que la población que se autopercibe con género “Varón” o “No binario” es más joven que las personas que eligieron el género “Mujer”.

Al analizar más aspectos sobre la edad de las personas que rectificaron su género, el informe refleja que quienes optaron por el género “Varón” lo hicieron en edades más tempranas en relación con los demás géneros escogidos.

En la evolución en la cantidad de trámites de rectificación de sexo en el DNI, es de destacar que en 2012 (año en que se sancionó la ley) se realizaron 1.708 trámites, mientras que en los años posteriores se observa un descenso en este índice hasta arribar al 2018, cuando se inicia un paulatino incremento en la cantidad de rectificaciones realizadas.

El informe refleja que en esta etapa el aumento de rectificaciones se da mayoritariamente en la cantidad de personas que cambiaron por género “Varón” (entre el 45 y el 58 por ciento); contrariamente a lo que sucedió hasta 2017, cuando entre el 70 y 90 por ciento de las rectificaciones realizadas por año eran para cambiar a género “Mujer”.


En 2020, con la llegada de la pandemia, los casos de rectificación se redujeron, para retomar el sendero alcista a partir de 2021, donde se observa un notable aumento de los trámites de rectificación.

En proporción, 26 de cada 100 mil habitantes de Argentina tienen el DNI rectificado acorde a la Ley de Identidad de Género, siendo la Ciudad de Buenos Aires la que presenta la mayor cantidad de habitantes que realizaron el trámite de cambio de género, con 47 personas cada 100 mil habitantes. A ella le siguen las provincias de Salta, La Rioja y Tierra del Fuego (entre 36 y 37 personas cada 100 mil habitantes).

En otro apartado, el estudio del Renaper informa que la mayor parte de la población que cambió el género en su DNI reside en los grandes centros urbanos del país: el 37,5 % del total tiene domicilio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En este caso, la concentración es mayor entre las personas que se autoperciben con un género “No binario” (52,3 %), luego entre las de género “Varón” (42,9 %) y en menor medida entre las que optaron por “Mujer” (33,1 %).

Asimismo, el 2,2 % de las personas que rectificaron su DNI según la Ley de Identidad de Género son extranjeras: entre ellas, la mayoría se autopercibe “Mujer”, y reside en CABA y en la Provincia de Buenos Aires.

Sobre la Ley de Identidad de Género

El 9 de mayo de 2012 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.743 de Identidad de Género, acompañando la lucha de las diversas organizaciones pertenecientes al colectivo LGBTIQ+, enmarcada en los principios de Yogyakarta (2006) y en diversos tratados de Derechos Humanos.


A partir de esta ley, el Estado reconoce la identidad de género como un derecho humano fundamental, adoptando la definición de identidad que la califica como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.

Así, nuestro país se ha constituido en una referencia jurídica internacional por estar a la vanguardia en el reconocimiento de la identidad de género autopercibida, ya que la actual legislación no exige a la persona ningún diagnóstico médico ni orden judicial para su rectificación en el DNI: por el contrario, establece que toda persona tiene el derecho a ser identificada de acuerdo con su identidad de género autopercibida. Mediante un simple procedimiento administrativo, cualquier persona puede modificar su nombre, imagen y el género en su DNI, de manera personal y gratuita.

Asimismo, a partir del decreto presidencial N° 476/21, sancionado el 21 de julio del año pasado, Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades por fuera del sistema binario masculino y femenino en los DNI y pasaportes, con lo cual las personas que hagan la rectificación de su partida de nacimiento conforme a la Ley de Identidad de Género podrán solicitar que se consigne la letra “X” en su documentación, en el caso de que no se autoperciban como varones ni como mujeres.

Te puede interesar

UNA INSPECTORA USA UN MEGÁFONO PARA ENSEÑAR A CRUZAR LA CALLE

Audio: Alejandra González, inspectora de MUNICIPALIDAD de La Plata. Alejandro González habló con la radio 93.5 y contó el origen de esta iniciativa de utilizar un megáfono en las calles de la ciudad de la Plata para indicarle a los peatones como deben cruzar la calle. Dijo además que ya hay otras compañeras que se van a sumar Iniciativa y con todo como la gente recibe esta forma de seguridad VIAL en la calle de la ciudad bonaerense

1682541770394

HELADERÍAS EN JAQUE POR LA FALTA DE INSUMOS

Audio: Ciro Casciabue, Pte Cámara del Helado. “El cacao aumentó un 200% en dólares en los últimos 4 años” dijo el presidente de la cámara del helado por la radio 93.5 y agregó que es probable que en algunas heladerías pueda llegar a faltar algún sabor de la variedad chocolate durante la temporada invernal. Casciabue resaltó además la gran calidad de los helados que pueden consumirse en toda nuestra región

63053683b28b3

DICTAN UNA CHARLA SOBRE EL ROL DOCENTE EN LOS TIEMPOS ACTUALES

Audio: María Celina Jhan, RED DE DOCENTES. Con la presencia de la ex ministra de educación Claudia Balagué y Claudia Paillet, se desarrollará esta tarde desde las 19 HS en el club RED STARD de San Lorenzo, una charla destinada a profundizar el nuevo rol docente en la actualidad

972a20bc-fec8-4a63-9832-b6e2162e7911

GALA A BENEFICIO DE CADI

Audio: Natalia Martorel, coord Cadi. Éste domingo se realizará en el teatro de la ciudad de San Lorenzo una galas a beneficio de distintas instituciones, entre los cuales figura CADI, la organización intermedia que a través de la venta de artículos de limpieza ayuda a personas con discapacidad. CADI que hasta hace poco estaba en una situación económica terminal ahora renueva las esperanzas de poder seguir funcionando debido a la gran cantidad de colaboraciones recibidas en los últimos meses

1ac59b1e-1351-4fb6-8baf-7734d9972f64

EL MUNICIPIO ENTREGÓ RECURSOS DEL FAE A ESCUELAS DE LA CIUDAD

PUERTO GRAL SAN MARTÍN. El secretario de Educación y Cultura, Sebastián Lezcano, en representación del Ejecutivo Municipal, acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis y la concejal Sonia Grassano, entregaron 1.800.000 de pesos correspondientes al FAE (Fondo de Asistencia Educativa) del Ministerio de Educación provincial a las escuelas Secundaria Orientada Nº 3134 Niño Jesús, Escuela Especial N° Arnold Gesell, Instituto Superior N° 25 “Beppo Levi”, CAEBA, la Escuela N° 1398 “Juana Manso” , Escuela N° 1360 “Batalla Punta Quebracho”, y Escuela N° 6033 “Gobernadores Cullen”.

esc pgsm

CONCILIACIÓN OBLIGATORIA EN EL CONFLICTO DE VIGILADORES CON LA EMPRESA ACA

Audio: Cristian Rodríguez, secr gral SUTRAVIP. El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen el sindicato de vigila dores y la empresa ACA. Al mismo tiempo los convocó a una reunión para el día de mañana, en la que participarán el sindicato, la terminal portuaria y la empresa dadora de empleo “ el centinela “ “La empresa quiere cubrir puestos de Vigiladores con personal de planta” dijo Rodriguez por la radio 93.5

899d70e7-e8a7-4ae4-8d5d-ed8842a518f7

LOS CLUBES AYUDAN A ALEJAR A LOS CHICOS DE LA DROGA

Audio: Claudio Contreras, presidente del club Red Star San Lorenzo. Para Contreras en los clubes se aprenden valores que no se enseñan hoy en día en otros lugares. Es el lugar de la Argentina donde hoy se están educando a los chicos. Contreras también dijo por LA RADIO 93.5 que falta una política deportiva en la ciudad

download

EL CLUB RED STAR CUMPLIÓ 78 AÑOS Y LO FESTEJÓ A LO GRANDE

Audio: Claudio Contreras, presidente Réd Star. El club de la ciudad cumplió 78 años y lo festejó con un gran almuerzo al que asistieron más de 400 personas. En la oportunidad Claudio Contreras, su presidente, hizo grandes anuncios vinculados al futuro de la institución.

a44ab79d-f588-431c-9b53-07687a47a956

LA UOCRA EN ALERTA POR LA DISMINUCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN LA PROVINCIA

Audio: Carlos Vergara, Secr. Secc. Rosario UOCRA. Carlos Vergara hablo por la radio 93.5 y vaticinó un panorama sombrío para los trabajos de la construcción de la Provincia de Santa Fe. La provincia le manifestó al gremio que las obras públicas nacionales, que se realizan en el territorio provincial, fueron suspendidas y además le comunicaron que en los próximos 40 días la obra pública del gobierno de la provincia podría correr la misma suerte. Vergara dijo también que en el cordón industrial está disminuyendo la cantidad de trabajadores por la situación de la disminución del ingreso de granos. “ Le digo a los trabajadores que corremos el riesgo de comenzar a perder puestos de trabajo y será momento de qué los trabajadores y el gremio se manifiesten juntos para defender los derechos como lo hicimos siempre “

download