
Alerta en el sector vitivinícola por la desregulación del vino
Bodegas advierten que la medida podría generar competencia desigual dentro de la industria.
La empresa informó ante la Comisión de Valores de EE.UU. que recibió un 50% más de exenciones impositivas, otorgadas en el marco de las demandas del sector frente al avance de plataformas asiáticas.
Actualidad15 de noviembre de 2025
Thomas DortoneSegún su presentación ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, el organismo que regula a las compañías que cotizan en ese país), Mercado Libre recibió USD 67 millones en beneficios fiscales durante los primeros nueve meses de 2025, un incremento del 52% respecto del mismo período de 2024. Las exenciones fueron otorgadas a través del régimen de Economía del Conocimiento y, de acuerdo con la documentación oficial, la empresa acumula más de USD 350 millones en incentivos durante los últimos cinco años.

La ampliación de estos beneficios ocurrió luego de que la compañía reclamara “reglas claras” frente al crecimiento de Temu y Shein, a las que señala por operar con ventajas aduaneras. En ese contexto, el Gobierno dispuso mayores exenciones para empresas del sector tecnológico, entre ellas Mercado Libre, en medio de la discusión por la reforma tributaria y la revisión del esquema regulatorio del comercio electrónico. Esto volvió a centrar el debate en el impacto de la competencia internacional sobre el mercado local.

Bodegas advierten que la medida podría generar competencia desigual dentro de la industria.

La medida se oficializó a través de la Disposición 8385/2025 y alcanza a distintas presentaciones que presentaban fallas en su rotulado y registros sanitarios.

Una fuerte detonación sacudió anoche al Polo Industrial Spegazzini. Bomberos trabajan con 15 dotaciones y, aunque no hay reporte oficial, se mencionan personas con heridas leves.

El coordinador general del CESyAC, Nicolás Parisi, brindó el informe correspondiente a la canasta de octubre, donde volvió a remarcar que incluso con dos ingresos formales muchas familias no logran cubrir los gastos esenciales.

El transporte encabezó los incrementos mensuales, seguido por vivienda y servicios básicos.

La presidenta de CATRIES, Claudia Kalinec, habló sobre la falta de datos públicos en torno al tratamiento y gestión de los residuos industriales en la provincia de Santa Fe.

El encuentro entre Newell’s y Racing, correspondiente a la fecha 16 del Torneo Clausura, quedó en duda luego de que futbolistas y trabajadores de la Lepra anunciaran una medida de fuerza por atrasos salariales.

El secretario general Daniel Succi valoró el resultado de la negociación salarial y la gratificación alcanzada. En diálogo con La Radio 93.5, también evaluó positivamente la gestión anual del sindicato.

La médica diabetóloga Natalia Dascani habló sobre cómo atraviesan la diabetes niños y adultos, la necesidad de informar desde edades tempranas y el impacto del bullying en las escuelas.

Una fuerte detonación sacudió anoche al Polo Industrial Spegazzini. Bomberos trabajan con 15 dotaciones y, aunque no hay reporte oficial, se mencionan personas con heridas leves.

La medida se oficializó a través de la Disposición 8385/2025 y alcanza a distintas presentaciones que presentaban fallas en su rotulado y registros sanitarios.

