
Alerta en el sector vitivinícola por la desregulación del vino
Bodegas advierten que la medida podría generar competencia desigual dentro de la industria.
Aunque el Gobierno nacional desreguló los aranceles de los colegios privados, la medida no impacta en Santa Fe, donde las cuotas siguen atadas al salario docente y al nivel de aporte estatal que recibe cada institución.
Actualidad17 de noviembre de 2025
Thomas DortoneEl Gobierno nacional derogó la normativa que regulaba los aranceles de los colegios privados en todo el país, permitiendo que las instituciones fijen libremente los valores de sus matrículas y cuotas sin autorización previa del Estado. Sin embargo, esta desregulación no afecta a la provincia de Santa Fe. Allí se mantiene vigente el sistema provincial que desde hace más de dos décadas determina los aranceles según la relación entre el aporte estatal recibido por cada escuela y los salarios docentes. En este esquema, cerca del 94 % de los establecimientos privados deben ajustarse a los topes fijados por el Ministerio de Educación, quedando solo un pequeño porcentaje con libertad plena para definir sus precios.

De acuerdo a las escalas provinciales vigentes, las cuotas varían según el porcentaje de subsidio estatal: desde alrededor de $61.700 para los colegios con aporte del 100 % para salarios, hasta casi $278.000 para aquellos que reciben un 40 %. Desde la cartera educativa santafesina remarcaron que la provincia no está alcanzada por el decreto nacional, ya que las escuelas privadas fueron transferidas a la órbita provincial en 1995. Por lo tanto, el sistema de control actual se mantiene sin cambios y los aranceles seguirán fijándose según las pautas provinciales.

Bodegas advierten que la medida podría generar competencia desigual dentro de la industria.

La medida se oficializó a través de la Disposición 8385/2025 y alcanza a distintas presentaciones que presentaban fallas en su rotulado y registros sanitarios.

La empresa informó ante la Comisión de Valores de EE.UU. que recibió un 50% más de exenciones impositivas, otorgadas en el marco de las demandas del sector frente al avance de plataformas asiáticas.

Una fuerte detonación sacudió anoche al Polo Industrial Spegazzini. Bomberos trabajan con 15 dotaciones y, aunque no hay reporte oficial, se mencionan personas con heridas leves.

El coordinador general del CESyAC, Nicolás Parisi, brindó el informe correspondiente a la canasta de octubre, donde volvió a remarcar que incluso con dos ingresos formales muchas familias no logran cubrir los gastos esenciales.

El transporte encabezó los incrementos mensuales, seguido por vivienda y servicios básicos.

La medida se oficializó a través de la Disposición 8385/2025 y alcanza a distintas presentaciones que presentaban fallas en su rotulado y registros sanitarios.

En una jornada inolvidable, el Hockey del Club Deportivo Red Star se consagró campeón del Torneo de la Liga del Este luego de imponerse en una apasionante final ante el Club Unión de Arroyo Seco.

La actriz contó cómo retomó su carrera después de años alejada del teatro y habló de su participación en la obra escrita y dirigida por Pato Maggioni, que se estrenará el 29 y 30 de noviembre en la Sala Bernardo Perrone.

Aunque el Gobierno nacional desreguló los aranceles de los colegios privados, la medida no impacta en Santa Fe, donde las cuotas siguen atadas al salario docente y al nivel de aporte estatal que recibe cada institución.

De Grandis visitó La Radio 93.5, donde habló sobre la creciente demanda de empleo en la ciudad y describió cómo se desplegaron las tareas tras el temporal del domingo.

