PIPI TRAFERRI INSISTE CON AMPLIAR DERECHOS PARA PERSONAS DIABÉTICAS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

El senador sanlorencino presentó un proyecto para mantener actualizada la legislación y garantizar derechos para las personas que padecen esta enfermedad.

Regionales 12/06/2023 Lucas Bruscaglia Lucas Bruscaglia

pptfr

El senador Armando Pipi Traferri presentó un proyecto de ley que busca ampliar los derechos de las personas diabéticas en la provincia de Santa Fe. El objetivo principal de esta iniciativa es incorporar a la normativa provincial los avances y mejoras que se han implementado a nivel nacional con respecto a la ley 23.753.

El proyecto ya fue presentado en tres oportunidades anteriores, obteniendo en todas ellas la media sanción. En esta nueva etapa legislativa, el senador Traferri decidió insistir en su ingreso debido a la “importancia de mantener actualizada la legislación y garantizar los derechos de las personas diabéticas en la provincia”.

La ley 23.753, sancionada en 1989, ha sido enriquecida a lo largo del tiempo con diversas reformas y decretos reglamentarios. Además, se han promulgado leyes complementarias y se ha creado el Programa Nacional de Prevención y Control de Personas con Diabetes Mellitus, a través de una resolución del Ministerio de Salud de la Nación.

“Es fundamental actualizar la legislación provincial para incluir los nuevos avances en el tratamiento de la diabetes, así como garantizar la cobertura de insumos y medicamentos que promuevan una mejor calidad de vida para los pacientes. También se busca eliminar las barreras laborales y garantizar el acceso al empleo tanto en el ámbito público como privado”, explicó Traferri.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 347 millones de personas padecen diabetes en todo el mundo, afectando a 2 millones de personas en nuestro país. Para el legislador justicialista, quien se postula en los próximos comicios para renovar su banca, “es necesario concientizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano de la enfermedad y brindar una educación adecuada para el control de la misma, evitando así complicaciones crónicas como enfermedades cardiovasculares, neuropatías, retinopatías y nefropatías”.

Este proyecto de ley también propone la creación de un banco de insulina en la Provincia de Santa Fe, siguiendo el ejemplo de otras provincias como Buenos Aires y Tucumán. Este mecanismo garantizará la disponibilidad de insumos en situaciones de emergencia, asegurando el acceso a la insulina y otros elementos esenciales para el control de la enfermedad.

Finalmente, el legislador sanlorencino confió en que en esta oportunidad la Legislatura completa acompañará la iniciativa, al señalar que “busca garantizar una atención integral y digna para las personas afectadas por esta enfermedad, mejorando su calidad de vida y previniendo complicaciones que puedan surgir”.

El compromiso del senador Traferri con la salud y el bienestar de la comunidad se ve reflejado una vez más en este proyecto de ley, que busca impulsar cambios significativos en la legislación y brindar respuestas concretas a las necesidades de las personas diabéticas en la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
download

CONSULTORIO PREVISIONAL. DRA. MARIANA CASELLA. JUBILACIONES Y PENSIONES

Lucas Bruscaglia
Regionales 21/09/2023

Audio: Mariana Casella, abogada especializada en derecho previsional. Todas las novedades para jubilados y pensionados. La doctora Mariana Castella, responde consultas de la audiencia de la radio 93.5 en vivo Moratoria para jubilados, cuando empezar a pensar en los trámites previos a la jubilación y como realizarlos, qué tipo de información debemos solicitar en Anses.

d5ac5a95-9d32-41ae-a3dd-5fef167f827e

AUMENTÓ EL BOLETO DE TRANSPORTE INTERURBANO

Lucas Bruscaglia
Regionales 18/09/2023

Este lunes el boleto del transporte interurbano aumentó un 20%. Esta suba se debe a la aplicación de la segunda y última parte del aumento del 40% aprobado en junio pasado. El primer 20% se aplicó el 26 de junio y este lunes, la segunda parte. El boleto local ahora cuesta $185.

IMG_7962

Pueblo Andino será ciudad

HUGO BRUSCAGLIA
Regionales 19/10/2023

El proyecto de ley que declara ciudad a Pueblo Andino ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores. Ahora se aguarda su aprobación en la Cámara de Diputados.

e5e8c06a-25aa-43a5-8e50-ae29f8c1e9ba

ROSARIO: SICARIOS MATARON A TIROS A UN COLECTIVERO Y DEJARON UNA NOTA

Lucas Bruscaglia
Regionales 03/12/2023

Un colectivero fue asesinado esta tarde a plena luz del día. En el coche se cuentan siete agujeros de bala. Los compañeros del Chofer se manifestaron para pedir seguridad, mientras que la UTA lanzó un paro de transporte de pasajeros El crimen ocurrió en la tarde de este sábado en Eva Perón y Cullen, en la zona noroeste de la ciudad. La hipótesis principal es que se trató de un ataque directo al conductor. Hay paro total de colectivos en la ciudad.

Lo más visto
7ffd3348-d49c-4dfc-a0e7-511dadbfdc98

SE HUNDIÓ UN REMOLCADOR DE EMPUJE EN TERMINAL 6

Lucas Bruscaglia
Locales 08/12/2023

Audio: Cristian Cardozo, Secr. Gral. SOMU Secc. Rosario. Anoche cerca de la una de la madrugada un remolcador de empuje se hundió en el muelle del puerto de la empresa Terminal 6, en la localidad de General San Martín. Según informó Cristian Cardozo, representante de parte de la tripulación del remolcador, hubo dos heridos y aún prefectura no informó cuáles fueron los motivos por los que ocurrió el hundimiento

pullaro

ASUMIÓ MAXIMILIANO PULLARO CON ANUNCIOS CLAVE EN SEGURIDAD, EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN

Lucas Bruscaglia
Provinciales 10/12/2023

El gobernador trazó los ejes de su mandato en el discurso en la Legislatura: más policías en las calles y patrullajes, con intervenciones inmediatas; transformaciones para una Justicia más eficiente; un urgente plan de alfabetización y la eliminación de la no repitencia, y el acompañamiento a la producción y la industria, lo prioritario. “Trabajaremos 24/7, cada día de estos 4 años, con austeridad y honestidad, para dejar una provincia mejor para todos”, remarcó.

Sin título

LOS ACEITEROS LOGRARON UN AUMENTO SALARIAL 179%

Lucas Bruscaglia
Gremiales 08/12/2023

Los aceiteros cerraron sus paritaria con un aumento del 179% antes del cambio de gobierno y además dejaron una cláusula de revisión ante la posibilidad de una posible gran devaluación cuando asuma el gobierno de Javier Milei