CON EL IMPULSO DEL SENADOR TRAFERRI, LA PROVINCIA YA TIENE UNA LEY DE TALLES MÁS INCLUSIVA

La Cámara Alta dio sanción definitiva a una iniciativa que el legislador sanlorencino impulsaba desde 2016. Antes, la norma sólo regulaba las prendas de mujeres adolescentes, a partir de ahora lo hará para toda la población desde los 12 años de edad, sin distinción de género.

Provinciales 10/07/2023 Lucas Bruscaglia Lucas Bruscaglia

pipi traf

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio este jueves sanción definitiva a una iniciativa a una ley que amplia la Ley de Talles provincial con el objetivo de hacerla más inclusiva y evitar posibles situaciones de discriminación. La norma es el resultado de un proyecto que viene impulsando el senador Armando Traferri hace años y que fue fusionado con propuestas de diputados y diputadas.

La ley aprobada por la Cámara Alta declara de interés provincial la ley nacional 27.521 “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” y su decreto Reglamentario 375/21. Esta modificará de manera importante la Ley de Talles que hasta ahora regía en la provincia, ya que ésta sólo establecía la obligación de fabricar prendas en todos los talles para mujeres adolescentes.

A partir de ahora, la norma provincial deberá utilizar el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Suniti), que según señala la ley argentina es “elaborado en base al estudio antropométrico realizado por la autoridad de aplicación, utilizado por los fabricantes y comercializadores, para indicar a los consumidores, de manera inequívoca, detallada y precisa, las medidas del cuerpo de la persona a la que la prenda está destinada”. Este sistema está destinado “a la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los doce años de edad”, sin distinción de género.

“Es una satisfacción muy grande finalmente ver concretado algo por lo que hemos trabajado hace tantos años. Desde 2016 vengo insistiendo con este tema, porque la Ley de Talles que tenemos en la provincia desde 2007 es acotada y a mi entender discriminatoria. Ya que hizo una reglamentación parcial al hablar solamente de los talles correspondientes a las medidas antropométricas de la mujer adolescente. A partir de esta nueva ley, en la provincia se deberá utilizar el Sistema de Identificación de Talles Nacional, que es muchísimo más inclusivo”, explicó el senador Traferri.

Al respecto, el legislador sanlorencino y precandidato a renovar su banca en las PASO de este domingo 16, añadió: “Creo realmente que se trata de una ley importante, que va a tener un impacto significativo. Sabemos de la dificultad que tienen muchas personas para conseguir talle de ropa y esperemos que eso ahora se empiece a solucionar. No es sólo una cuestión de vestimenta, sino que también incide en la autoestima y el relacionamiento social de las personas”.

El camino de la ampliación de la Ley de Talles no fue sencillo. Si bien Traferri la viene impulsando desde 2016, hasta ahora sólo había conseguido media sanción en el Senado. La última fue en noviembre del año pasado. Este año, la Cámara de Diputados decidió tomar el proyecto del senador justicialista y fusionarlo con otros diputados y diputadas. Fue así que el texto resultante recibió el 28 de junio pasado sanción en la Cámara Baja y fue girado nuevamente al Senado, que este jueves, en segunda revisión, lo convirtió en ley.

La nueva ley también establece que la “Autoridad de Aplicación es el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología”. Y que sus funciones deberán ser “desarrollar actividades tendientes a la información, concientización, capacitación o cualquier otro tipo de acción que considere necesaria para el cumplimiento de las presentes disposiciones, ejercer el control, vigilancia y juzgamiento en el cumplimiento de la Ley Nacional 27521 respecto de las presuntas infracciones cometidas y realizar campañas de difusión masiva en todos los medios de comunicación”.

La norma también establece que se deberán destinar “líneas de crédito con tasa bonificada, subsidios u otras formas de asistencia, apoyo e incentivo económico destinados a Pymes y Micropymes para el cumplimiento de las obligaciones impuestas”. Y también se promoverá la creación de un Comité Interministerial de talles para la confección y comercialización de indumentaria que contemple la participación del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Producción, Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, o los organismos que en un futuro los reemplacen.

Te puede interesar
Armando Pipi Traferri

“HAY DOS MODELOS EN PUGNA. EL DE UN PAÍS QUE CON TRABAJO, EDUCACIÓN Y SALUD Y OTRO DE DESEMPLEO, EXCLUSIÓN E INCERTIDUMBRE”

Lucas Bruscaglia
Provinciales 15/11/2023

Entramos en la recta final de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre. Por segunda vez en la historia los argentinos deberemos elegir entre dos candidatos que compiten mano a mano para quedarse con la presidencia de la república. Pero no sólo es una elección de candidatos, es una elección en la que se miden dos modelos de país diametralmente opuestos.

Fernando Scabusso 3

“LA SOLUCIÓN NO ESTÁ EN PONER MÁS POLICÍAS, SI NO EN CAMBIAR LA LEGISLACIÓN Y HACER CUMPLIR LAS LEYES”

Lucas Bruscaglia
Provinciales 20/09/2023

Audio: Fernando Scabuso, ex jefe de la brigada aérea de la policía. Luego de qué se conociera que la ciudad de San Lorenzo quedó desprotegido por la decisión de gobierno de la provincia, salimos a buscar la opinión de aquellos que ocupan u ocuparon importantes cargos dentro de las estructuras encargadas de brindar seguridad a los vecinos. Fernando Scabuso era el jefe de la brigada aérea de la policía de la Provincia de Santa Fe, qué fue desmantelada y todos sus integrantes pasados para retiro, habló por la radio 93.5 sobre la inseguridad que crece en la provincia.

7346846c-cada-4c0b-ab9e-7e51f2601b41

TRAFERRI: “HAY DOS MODELOS EN PUGNA. EL DE UN PAÍS QUE CON TRABAJO, EDUCACIÓN Y SALUD Y OTRO DE DESEMPLEO, EXCLUSIÓN E INCERTIDUMBRE”

Lucas Bruscaglia
Provinciales 14/11/2023

Entramos en la recta final de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre. Por segunda vez en la historia los argentinos deberemos elegir entre dos candidatos que compiten mano a mano para quedarse con la presidencia de la república. Pero no sólo es una elección de candidatos, es una elección en la que se miden dos modelos de país diametralmente opuestos.

alarma

EL DIPUTADO DEL FRADE EXPLICÓ CÓMO LE HACKERON SU CUENTA DE WHATSAPP

Lucas Bruscaglia
Provinciales 15/11/2023

Audio: Carlos Del Frade, diputado provincial. El fin de semana muchos conocidos de el diputado Carlos del fraude recibieron por WhatsApp un mensaje en el qué el legislador solicitaba dinero con la promesa de devolverlo en un corto plazo. El mensaje en realidad era enviado por la persona que le había robado la cuenta de WhatsApp

Lo más visto
7ffd3348-d49c-4dfc-a0e7-511dadbfdc98

SE HUNDIÓ UN REMOLCADOR DE EMPUJE EN TERMINAL 6

Lucas Bruscaglia
Locales 08/12/2023

Audio: Cristian Cardozo, Secr. Gral. SOMU Secc. Rosario. Anoche cerca de la una de la madrugada un remolcador de empuje se hundió en el muelle del puerto de la empresa Terminal 6, en la localidad de General San Martín. Según informó Cristian Cardozo, representante de parte de la tripulación del remolcador, hubo dos heridos y aún prefectura no informó cuáles fueron los motivos por los que ocurrió el hundimiento

pullaro

ASUMIÓ MAXIMILIANO PULLARO CON ANUNCIOS CLAVE EN SEGURIDAD, EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN

Lucas Bruscaglia
Provinciales 10/12/2023

El gobernador trazó los ejes de su mandato en el discurso en la Legislatura: más policías en las calles y patrullajes, con intervenciones inmediatas; transformaciones para una Justicia más eficiente; un urgente plan de alfabetización y la eliminación de la no repitencia, y el acompañamiento a la producción y la industria, lo prioritario. “Trabajaremos 24/7, cada día de estos 4 años, con austeridad y honestidad, para dejar una provincia mejor para todos”, remarcó.

Sin título

LOS ACEITEROS LOGRARON UN AUMENTO SALARIAL 179%

Lucas Bruscaglia
Gremiales 08/12/2023

Los aceiteros cerraron sus paritaria con un aumento del 179% antes del cambio de gobierno y además dejaron una cláusula de revisión ante la posibilidad de una posible gran devaluación cuando asuma el gobierno de Javier Milei