EL SENADOR TRAFERRI PIDIÓ AL SENADO QUE LE RETIREN LOS FUEROS PARA PODER DECLARAR Y PROBAR SU INOCENCIA EN LA JUSTICIA

El legislador ingresó este jueves una nota dirigida a la Presidencia de la Cámara Alta requiriendo que sus pares lo liberen de su inmunidad de proceso para poder declarar en la Justicia y aportar las pruebas de su inocencia y del entramado ilegal que buscó perjudicarlo.

Provinciales 22/09/2023 Lucas Bruscaglia Lucas Bruscaglia

pptfr

El senador Armando Traferri ingresó este jueves en la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe un nota solicitando al Cuerpo que le dé autorización para poder presentarse a declarar y demostrar su inocencia ante la Justicia la falsedad de las acusaciones en su contra en el marco de la denominada causa de juego clandestino. 
 
“Hace casi tres años que sufro una persecución política-judicial, en el marco de lo que fue y es uno de los sucesos más vergonzantes de nuestra historia provincial: funcionarios de los más altos rangos del Poder Ejecutivo y del Ministerio Público de la Acusación montaron un aparato de inteligencia ilegal para disciplinar a quienes no hacían lo que ellos querían o dictaminaban. Y en mi caso particular, para desprestigiarme a través de operaciones en medios de comunicación. Me dedicaron muchísimos artículos periodísticos, horas de radio y televisión. Pero no les sirvió de nada. La opinión pública le ganó a la opinión publicada”, dijo Traferri en un duro discurso que brindó en el recinto. Allí también recordó que en los últimos años presentó “pruebas de las numerosas irregularidades cometidas por los fiscales en el marco de ese proceso”. 
 
“En un primer momento, me puse a disposición de los fiscales para aclarar lo que entendía que podía ser algún malentendido o error. Pero fueron ellos quienes no quisieron tomarme testimonio. Con el correr de los días fui notando que había algo más detrás de la acusación. Pero no lograba realmente entender hasta dónde llegaba la trama”, añadió Traferri. 
 
El senador sanlorencino explicó: “Luego, con el estallido en la provincia de lo que se conoce como causa de Espionaje Ilegal pude finalmente empezar a atar cabos y comprender de manera cabal la estructura y las motivaciones detrás de las imputaciones en mi contra. De hecho, el fiscal que lleva causa del Espionaje confirmó mi condición de víctima, por lo que pude acceder a la gran cantidad de evidencia que demuestra el sistema de inteligencia ilegal montado en nuestra provincia, algo inédito en democracia y que debería llamarnos a todos a una profunda reflexión respecto del futuro institucional de Santa Fe”. 
 
“Ya con toda esa información sentía que estaba preparado para contar mi verdad. Pero se acercaba en nuestra provincia de Santa Fe un proceso eleccionario. Siempre he sido muy respetuoso de la vida democrática, por lo que tomé la decisión de no adoptar ninguna medida que pudiera interferir con ella”, indicó. 
 
En este contexto, el senador aseguró que “ahora, con las elecciones ya culminadas, entiendo que es el momento de pedirles a ustedes senadores, mis pares, que me liberen de mis fueros de proceso y me permitan presentarme en la Justicia, no sólo para demostrar mi inocencia, sino también para poner en evidencia a aquellos que deberían habernos estado cuidando y, en cambio, estaban destinando su tiempo, recursos humanos y hasta dinero de los fondos reservados del Ministerio de Seguridad para espiar a dirigentes políticos, a armar causas y carpetazos para disciplinar”. 
 
“De la evidencia recogida, surge que en la provincia de Santa Fe se montó un aparato de espionaje ilegal, una asociación ilícita con roles bien definidos que involucró a funcionarios del Ministerio de Seguridad y del Ministerio Público de la Acusación. Este verdadero grupo de tareas me tenía entre sus objetivos. Pero también a otros dirigentes. Incluso el hoy gobernador electo de la provincia, Maximiliano Pullaro, era uno de los blancos de esta asociación, según se desprende de las pruebas”, advirtió  
 
“La organización para espiar ilegalmente a objetivos establecidos y armarles causas llegó a tal nivel que el entonces ministro de Seguridad designó a una persona de su confianza para que trabajase dentro del MPA analizando la información recogida y reportando directamente a él. Esto debería ser realmente un escándalo. Había comunicación fluida con fiscales que reportaban directamente al entonces ministro y a su equipo de trabajo, según surge de los peritajes a sus dispositivos electrónicos, abundó el senador. 
 
Traferri señaló que “el análisis de esta información confirma que yo era un objetivo valioso para ellos. Que, como no podían ganarme en una elección, habían decidido sacarme del medio a través de la persecución político-judicial. Para eso usaron todas las armas a disposición. Accedieron ilegalmente al registro de las llamadas entrantes y salientes de mis teléfonos, a la geolocalización de mis dispositivos móviles, violaron mi secreto bancario, les armaron causas a personas de mi entorno para escuchar las conversaciones conmigo, entrevistaron a supuestos testigos reservados en el domicilio personal del entonces ministro de Seguridad ¿Y qué encontraron? Nada que me incriminase. Porque tal cosa no existe”.  
 
“Yo no hago demagogia, como algunos candidatos a legisladores que en esta campaña decían que renunciarían a sus fueros. Yo no puedo renunciar a los fueros porque los fueros no me pertenecen. Le pertenecen a la Cámara de Senadores. Es por eso que hoy pido a los senadores que me liberen de la inmunidad de proceso para poder presentarme a declarar ante la Justicia y demostrar mi inocencia”, insistió el legislador. Quien agregó: “Y no lo hago sólo por mí. Lo hago también por mi mujer. Por mis hijos e hijas. Por mis nietos y nietas. Que ya han sufrido y soportado tanto durante estos casi tres años. También por el 43 por ciento de los hombres, mujeres y jóvenes de mi departamento, que en las últimas elecciones me demostraron que confiaban en mí y no creían todas las mentiras que se dijeron. Porque también hubo indignos que quisieron hacer campaña a caballo de esta persecución judicial. Tampoco les sirvió para nada. Yo me sometí, como siempre he hecho, al voto popular y la gente me volvió a demostrar su apoyo, porque sabe valorar a quienes trabajan y gestionan de cara a ellos, buscando todos los días mejorarles un poco la vida”. 
 
Finalmente, Traferri afirmó: “Yo no especulo con ningún resultado electoral. No lo necesito. Estoy convencido de que ha llegado la hora de demostrar en la Justicia que las acusaciones en mi contra han sido parte de un armado para desprestigiarme y perjudicarme. Es mi convicción ir hasta las últimas consecuencias para demostrar mi inocencia y también para desenmascarar este aparato de espionaje ilegal y armado de causas. Porque nuestra provincia merece que eso nunca más vuelva a ocurrir”.

Te puede interesar
7346846c-cada-4c0b-ab9e-7e51f2601b41

TRAFERRI: “HAY DOS MODELOS EN PUGNA. EL DE UN PAÍS QUE CON TRABAJO, EDUCACIÓN Y SALUD Y OTRO DE DESEMPLEO, EXCLUSIÓN E INCERTIDUMBRE”

Lucas Bruscaglia
Provinciales 14/11/2023

Entramos en la recta final de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre. Por segunda vez en la historia los argentinos deberemos elegir entre dos candidatos que compiten mano a mano para quedarse con la presidencia de la república. Pero no sólo es una elección de candidatos, es una elección en la que se miden dos modelos de país diametralmente opuestos.

Fernando Scabusso 3

“LA SOLUCIÓN NO ESTÁ EN PONER MÁS POLICÍAS, SI NO EN CAMBIAR LA LEGISLACIÓN Y HACER CUMPLIR LAS LEYES”

Lucas Bruscaglia
Provinciales 20/09/2023

Audio: Fernando Scabuso, ex jefe de la brigada aérea de la policía. Luego de qué se conociera que la ciudad de San Lorenzo quedó desprotegido por la decisión de gobierno de la provincia, salimos a buscar la opinión de aquellos que ocupan u ocuparon importantes cargos dentro de las estructuras encargadas de brindar seguridad a los vecinos. Fernando Scabuso era el jefe de la brigada aérea de la policía de la Provincia de Santa Fe, qué fue desmantelada y todos sus integrantes pasados para retiro, habló por la radio 93.5 sobre la inseguridad que crece en la provincia.

Armando Pipi Traferri

“HAY DOS MODELOS EN PUGNA. EL DE UN PAÍS QUE CON TRABAJO, EDUCACIÓN Y SALUD Y OTRO DE DESEMPLEO, EXCLUSIÓN E INCERTIDUMBRE”

Lucas Bruscaglia
Provinciales 15/11/2023

Entramos en la recta final de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre. Por segunda vez en la historia los argentinos deberemos elegir entre dos candidatos que compiten mano a mano para quedarse con la presidencia de la república. Pero no sólo es una elección de candidatos, es una elección en la que se miden dos modelos de país diametralmente opuestos.

Lo más visto
download

CUÁNTO CUESTAN LAS COSAS EN ESPAÑA?

Lucas Bruscaglia
Economia 06/12/2023

Audio: Gabriel Venturin. Desde Madrid, Gabriel, un sanlorencino que se instaló en Europa, nos cuenta el valor de los combustibles, el sueldo de un trabajador y los alquileres. Teniendo en cuenta que en Argentina se viene una liberación del mercado y los precios tienden a acomodarse según según los números europeos.

7ffd3348-d49c-4dfc-a0e7-511dadbfdc98

SE HUNDIÓ UN REMOLCADOR DE EMPUJE EN TERMINAL 6

Lucas Bruscaglia
Locales 08/12/2023

Audio: Cristian Cardozo, Secr. Gral. SOMU Secc. Rosario. Anoche cerca de la una de la madrugada un remolcador de empuje se hundió en el muelle del puerto de la empresa Terminal 6, en la localidad de General San Martín. Según informó Cristian Cardozo, representante de parte de la tripulación del remolcador, hubo dos heridos y aún prefectura no informó cuáles fueron los motivos por los que ocurrió el hundimiento