
Cronograma de pago para activos y pasivos provinciales
Los pagos de septiembre comenzarán el 1 de octubre y se extenderán hasta el 7.
Una iniciativa impulsada por el senador Armando Traferri propone unificar y actualizar en un solo compendio todas las normas ambientales vigentes en la provincia de Santa Fe, facilitando su acceso y promoviendo la educación y la participación ciudadana.
Actualidad13 de agosto de 2025Con el objetivo de fortalecer la transparencia y garantizar el acceso a la información ambiental, el senador Armando Traferri impulsa la creación del Digesto de la Normativa Ambiental, un compendio único que reunirá, ordenará y mantendrá actualizadas todas las leyes, decretos, resoluciones y tratados relacionados con la protección del ambiente que estén vigentes en la provincia de Santa Fe.
La propuesta, ingresada como proyecto de ley a la Cámara de Senadores provincial, contempla la compilación de normativa ambiental en todos sus niveles —internacional, nacional, provincial y municipal— para que ciudadanía, empresas, instituciones y organizaciones no gubernamentales puedan consultarla de forma rápida y sencilla. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático será el encargado de llevar adelante esta tarea y de mantener el digesto permanentemente actualizado, con acceso libre a través de los sitios web oficiales del gobierno provincial y de las Cámaras Legislativas.
El proyecto también invita a municipios y comunas a aportar su normativa local, para que el digesto sea una herramienta integral que facilite el cumplimiento de la ley, evite sanciones por desconocimiento y promueva la participación ciudadana en la protección y conservación ambiental.
“Centralizar y actualizar la normativa ambiental permitirá optimizar recursos, mejorar la gestión pública y privada, y sobre todo garantizar que todos podamos acceder a la información necesaria para cuidar nuestro entorno”, subrayó Traferri.
El legislador sanlorencino señaló que “con la puesta en vigencia del digesto se promueve la transparencia, dado que se brindará un acceso directo y público a las normas ambientales, de modo de volver más accesible la legislación a la ciudadanía y a las organizaciones no gubernamentales, promoviendo también la participación pública en cuestiones ambientales”.
Asimismo, consideró que la implementación de esta iniciativa “contribuirá al cumplimiento normativo, ya que las empresas y organizaciones que desarrollan actividades sujetas a las disposiciones de este tipo de normas pueden asegurarse de cumplir con todas las regulaciones ambientales en vigencia, lo que los ayudará también a evitar sanciones y multas por incumplimientos”.
“No tenemos dudas de que con la concreción del digesto de normas ambientales estaremos contribuyendo con una herramienta que resultará de mucha importancia para el cumplimiento normativo, la eficiencia operativa y la gestión ambiental responsable”, finalizó Traferri.
Los pagos de septiembre comenzarán el 1 de octubre y se extenderán hasta el 7.
El Observatorio de la Asociación de Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió que la industria nacional atraviesa una crisis con fuerte caída en producción, ventas y empleo, y reclamó al Gobierno un plan que atienda la microeconomía.
El informe advierte un retroceso en los últimos cinco años y expone marcadas desigualdades entre provincias y frente a otros países de la región.
Las dos principales petroleras del país ajustaron sus precios en septiembre. Shell lleva cinco aumentos en menos de un mes, mientras que YPF continúa con subas graduales que impactan en todas sus variantes de nafta, diésel y GNC.
La propuesta impulsada por el juez Marcelo Molina busca un vínculo más cercano entre la sociedad y el Poder Judicial.
Aseguran que el servicio dejó de ser rentable por la baja comisión, los equipos obsoletos y el costo de la tarjeta plástica. En muchos barrios ya casi no hay puntos de recarga.
El gremio planteó la necesidad de fijar un salario mínimo y reclamó que la propuesta partiera de los trabajadores, ante la falta de iniciativa empresaria. La negociación continuará la próxima semana.
Rosario Central atraviesa una buen presente en el Torneo Clausura 2025. El equipo de Ariel Holan goleó por 3-0 a Gimnasia y Esgrima en La Plata y estiró su gran racha: es el único invicto del certamen.
Un nuevo tratamiento para el cáncer de colon metastásico, que busca mejorar la calidad de vida y las tasas de supervivencia de los pacientes, ha sido presentado oficialmente en Argentina. Este avance representa una esperanza significativa en la lucha contra una de las formas más agresivas de esta enfermedad.
Un hecho insólito se vivió en Mar del Plata durante un partido de hockey entre Biguá y Once Unidos, disputado en el Estadio Panamericano del Parque de los Deportes.
La denuncia abre un nuevo capítulo en las críticas al gobierno por la medida de retenciones cero, y la causa podría elevarse a Comodoro Py si el fiscal considera necesario avanzar en la investigación.