
El Gobierno prorrogó la suba del impuesto a los combustibles para después de las elecciones legislativas
La decisión busca atenuar el impacto inflacionario y, según analistas, forma parte de la estrategia electoral del oficialismo.
Datos que provienen de la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (CGECSE) y del Indec, y reflejan un deterioro salarial que impacta de manera directa en los docentes de Santa Fe.
Actualidad02 de octubre de 2025En Santa Fe, los salarios docentes sufrieron una caída del 26,4% entre junio de 2023 y el mismo mes de 2025, según el economista Alejandro Morduchowicz. Para recuperar el nivel de ingresos de hace dos años, los docentes santafesinos necesitarían un aumento del 36%. Morduchowicz explicó que, en términos reales, una caída de este tipo equivale a perder casi cuatro meses de sueldo.
El especialista recordó además que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), eliminado por la gestión de Javier Milei, representaba entre el 5% y 8% del salario. Por encima de ese porcentaje, la baja es responsabilidad exclusiva de la provincia, lo que evidencia que los ajustes salariales afectan directamente a los docentes santafesinos.
La decisión busca atenuar el impacto inflacionario y, según analistas, forma parte de la estrategia electoral del oficialismo.
Santa Fe será una de las primeras provincias del país en cerrar el ciclo lectivo 2025, con finalización confirmada para el 12 de diciembre según el calendario oficial.
Los pagos de septiembre comenzarán el 1 de octubre y se extenderán hasta el 7.
El Observatorio de la Asociación de Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió que la industria nacional atraviesa una crisis con fuerte caída en producción, ventas y empleo, y reclamó al Gobierno un plan que atienda la microeconomía.
El informe advierte un retroceso en los últimos cinco años y expone marcadas desigualdades entre provincias y frente a otros países de la región.
Las dos principales petroleras del país ajustaron sus precios en septiembre. Shell lleva cinco aumentos en menos de un mes, mientras que YPF continúa con subas graduales que impactan en todas sus variantes de nafta, diésel y GNC.
Santa Fe será una de las primeras provincias del país en cerrar el ciclo lectivo 2025, con finalización confirmada para el 12 de diciembre según el calendario oficial.
La Selección argentina tendría una nueva indumentaria para la Copa del Mundo de 2026 que no pasó desapercibida entre los hinchas.
La Selección Sub 20 dirigida por Diego Placente se impuso 4-1 y aseguró su lugar en la siguiente ronda. El sábado cierra el grupo ante Italia.
La Junta Electoral de Newell’s Old Boys resolvió no habilitar la postulación de Julián González para las próximas elecciones presidenciales del club.
El gremio aceitero manifestó su preocupación tras la decisión de las empresas de denunciar la paritaria ante el Ministerio de Trabajo y no dar respuesta al reclamo salarial