El estudio privado que apoya el reclamo de los docentes santafesinos

Datos que provienen de la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (CGECSE) y del Indec, y reflejan un deterioro salarial que impacta de manera directa en los docentes de Santa Fe.

Actualidad02 de octubre de 2025Thomas DortoneThomas Dortone

En Santa Fe, los salarios docentes sufrieron una caída del 26,4% entre junio de 2023 y el mismo mes de 2025, según el economista Alejandro Morduchowicz. Para recuperar el nivel de ingresos de hace dos años, los docentes santafesinos necesitarían un aumento del 36%. Morduchowicz explicó que, en términos reales, una caída de este tipo equivale a perder casi cuatro meses de sueldo.

md (1)

El especialista recordó además que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), eliminado por la gestión de Javier Milei, representaba entre el 5% y 8% del salario. Por encima de ese porcentaje, la baja es responsabilidad exclusiva de la provincia, lo que evidencia que los ajustes salariales afectan directamente a los docentes santafesinos.

Te puede interesar
Lo más visto