No va a entrar ni un alfiler: Gigante lleno para el sábado

Los socios canallas reservaron la totalidad de los lugares disponibles para el partido del sábado frente a Newell’s. Se espera un estadio colmado y con un marco imponente.

Deportes20 de agosto de 2025Lucia GonzalezLucia Gonzalez

IMG_6323

La pasión auriazul volvió a decir presente. En menos de sesenta minutos, los socios de Rosario Central agotaron todas las ubicaciones disponibles para el clásico del próximo sábado ante Newell’s Old Boys, que se disputará en el Gigante de Arroyito.

El club lo anunció oficialmente en sus redes sociales, destacando la respuesta masiva de los hinchas, que rápidamente aseguraron su lugar en una de las citas más importantes del año para el fútbol rosarino.

De esta manera, el estadio lucirá repleto en una nueva edición del clásico, con la expectativa de vivir un clima vibrante, característico de uno de los partidos más pasionales del país.

“¡Gigante de Arroyito lleno para el clásico! En menos de una hora, el socio Canalla agotó la totalidad de lugares disponibles para el sábado. ¡Dale Central dale!”, publicaron desde la cuenta oficial de la institución, junto a un video que muestra la fiesta en las tribunas.

El marco está garantizado: el Gigante volverá a latir con el aliento incesante de su gente, en una jornada que promete ser inolvidable.

Te puede interesar
IMG_0634

Rosario Central es el nuevo campeón de la Liga 2025

Lucia Gonzalez
Deportes20 de noviembre de 2025

En una reunión extraordinaria realizada este jueves en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), dirigentes, jugadores y el cuerpo técnico de Rosario Central fueron parte de una jornada histórica para la institución: el club recibió un trofeo oficial por haber sido el equipo que más puntos sumó en la tabla anual.

Lo más visto
istockphoto-2098517840-612x612

Inflación de noviembre: ¿Sube o baja? Que dicen las consultoras privadas

Thomas Dortone
Actualidad20 de noviembre de 2025

Las proyecciones privadas anticipan que la inflación de noviembre se moverá en torno al 2,3%–2,5%, con particular presión en alimentos. Mientras tanto, las consultoras ya advierten que diciembre podría acelerar y que estos movimientos serán clave para evaluar si el Gobierno logra encaminar las metas económicas previstas para 2025 y 2026.