El Gobierno nacional busca una reforma profunda del sistema educativo

El Ejecutivo presentó un borrador que plantea una reforma profunda del sistema educativo: habilita la educación en el hogar, mayor autonomía escolar, cambios en el financiamiento y un rol central de las familias por encima del Estado.

Actualidad20 de noviembre de 2025Thomas DortoneThomas Dortone

El Gobierno nacional elevó al Consejo de Mayo un borrador de la Ley de Libertad Educativa que busca reemplazar la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, vigente desde 2006. La propuesta abarca la educación inicial, primaria y secundaria, mantiene la vigencia de la Ley de Educación Superior e introduce cambios significativos en el modelo actual. Entre ellos, la habilitación de la educación en el hogar, modalidades híbridas y a distancia sin edad mínima, junto con la obligación de acreditar aprendizajes mediante exámenes. El texto también abre la puerta a la enseñanza religiosa optativa en las escuelas públicas, declara la “esencialidad” del servicio educativo y permite que cada institución diseñe planes de estudio propios en el marco de una mayor autonomía pedagógica.

https___s3.amazonaws.com_arc-wordpress-client-uploads_infobae-wp_wp-content_uploads_2017_11_21152707_Educacion-aula-escuela-clases-Argentina-1920-8

El borrador, de 136 artículos, redefine el rol del Estado como “subsidiario” frente a las familias, consideradas “agentes primarios de la educación”. Propone un nuevo esquema curricular con contenidos mínimos que no podrán superar el 75% del tiempo anual, dejando un 25% para proyectos propios según cada escuela. Además, fija mínimos de horas de clase inferiores a los acordados en el Consejo Federal de Educación y otorga amplia autonomía a las instituciones para gestionar recursos, personal y criterios de admisión. También incorpora cambios en modalidades educativas, regula la enseñanza religiosa fuera del horario escolar y establece la obligatoriedad de contenidos como la causa Malvinas, mientras avanza hacia un modelo de gestión institucional más flexible tanto para escuelas públicas como privadas.

Te puede interesar
istockphoto-2098517840-612x612

Inflación de noviembre: ¿Sube o baja? Que dicen las consultoras privadas

Thomas Dortone
Actualidad20 de noviembre de 2025

Las proyecciones privadas anticipan que la inflación de noviembre se moverá en torno al 2,3%–2,5%, con particular presión en alimentos. Mientras tanto, las consultoras ya advierten que diciembre podría acelerar y que estos movimientos serán clave para evaluar si el Gobierno logra encaminar las metas económicas previstas para 2025 y 2026.

Lo más visto
istockphoto-2098517840-612x612

Inflación de noviembre: ¿Sube o baja? Que dicen las consultoras privadas

Thomas Dortone
Actualidad20 de noviembre de 2025

Las proyecciones privadas anticipan que la inflación de noviembre se moverá en torno al 2,3%–2,5%, con particular presión en alimentos. Mientras tanto, las consultoras ya advierten que diciembre podría acelerar y que estos movimientos serán clave para evaluar si el Gobierno logra encaminar las metas económicas previstas para 2025 y 2026.