Eliminar la cara de Espert de las boletas va a costar $15.000 millones

La Libertad Avanza oficializará la renuncia de José Luis Espert y pedirá que Diego Santilli encabece la lista bonaerense. La decisión obligaría a reimprimir todas las boletas únicas de papel, con un costo estimado en 15 mil millones de pesos, equivalente a 40 mil jubilaciones mínimas.

Actualidad06 de octubre de 2025Thomas DortoneThomas Dortone

La única determinación tomada hasta el momento fue dar de baja la candidatura de José Luis Espert, aunque la medida aún no fue formalizada. Será el apoderado de La Libertad Avanza quien comunique la decisión al Juzgado Federal con competencia electoral de Buenos Aires, a cargo de Alejo Ramos Padilla. Una vez presentada la renuncia, el espacio oficialista solicitará que Diego Santilli encabece la lista en la provincia.

images (31)

La resolución genera un fuerte impacto económico: la reimpresión de todas las boletas únicas de papel, muchas ya impresas con la imagen de Espert, demandará alrededor de $15.000 millones —unos 10 millones de dólares—, lo que equivale a cerca de 40.000 jubilaciones mínimas. La salida de Espert se produce en medio de nuevos escándalos y tras su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar
istockphoto-2098517840-612x612

Inflación de noviembre: ¿Sube o baja? Que dicen las consultoras privadas

Thomas Dortone
Actualidad20 de noviembre de 2025

Las proyecciones privadas anticipan que la inflación de noviembre se moverá en torno al 2,3%–2,5%, con particular presión en alimentos. Mientras tanto, las consultoras ya advierten que diciembre podría acelerar y que estos movimientos serán clave para evaluar si el Gobierno logra encaminar las metas económicas previstas para 2025 y 2026.

Lo más visto
istockphoto-2098517840-612x612

Inflación de noviembre: ¿Sube o baja? Que dicen las consultoras privadas

Thomas Dortone
Actualidad20 de noviembre de 2025

Las proyecciones privadas anticipan que la inflación de noviembre se moverá en torno al 2,3%–2,5%, con particular presión en alimentos. Mientras tanto, las consultoras ya advierten que diciembre podría acelerar y que estos movimientos serán clave para evaluar si el Gobierno logra encaminar las metas económicas previstas para 2025 y 2026.