
El 17% de los jubilados en Argentina sigue trabajando, principalmente por necesidad económica, ante ingresos que no alcanzan a cubrir ni un tercio del costo de vida, según datos del INDEC y la Defensoría de la Tercera Edad.
El consumo masivo mostró un panorama dispar en junio: mientras las ventas en supermercados crecieron levemente, los autoservicios mayoristas registraron fuertes caídas. Los pagos digitales ganan terreno y los rubros más dinámicos fueron indumentaria, carnes y alimentos preparados.
Actualidad23 de agosto de 2025El consumo masivo mostró señales mixtas en junio de 2025. Según el INDEC, las ventas en supermercados crecieron 0,8% interanual a precios constantes y acumulan un alza del 4% en el primer semestre, aunque el repunte se explica en parte por la baja base de comparación tras el desplome de fines de 2023. En la comparación mensual, el aumento fue apenas del 0,2% desestacionalizado, mientras que la tendencia-ciclo retrocedió 0,2%.
En valores corrientes, las ventas minoristas sumaron $2,01 billones (+31,1% interanual). Los rubros más dinámicos fueron indumentaria y textiles para el hogar (+67,2%), carnes (+56,1%) y alimentos preparados (+47,2%). El 45,7% de las compras se hizo con tarjeta de crédito, y los pagos digitales crecieron 75%.
Por el contrario, los autoservicios mayoristas registraron una caída del 8,4% interanual en junio y del 6,5% en el primer semestre, con bajas mensuales del 1,8% desestacionalizado. Las ventas nominales fueron de $309.648 millones (+18% interanual, por debajo de la inflación). Crecieron las operaciones con medios digitales (+72,1%) y retrocedieron las realizadas con tarjeta de débito (-2%).
El 17% de los jubilados en Argentina sigue trabajando, principalmente por necesidad económica, ante ingresos que no alcanzan a cubrir ni un tercio del costo de vida, según datos del INDEC y la Defensoría de la Tercera Edad.
Un helicóptero de la Policía Federal realizó una maniobra controlada sobre el techo del Congreso de la Nación este martes al mediodía, en el marco de un ejercicio de entrenamiento.
La presidente de CATRIES, Claudia Kalinec, destacó la importancia de que la reciente reforma constitucional incluya la sustentabilidad como un derecho y una obligación del Estado.
La Libertad Avanza oficializará la renuncia de José Luis Espert y pedirá que Diego Santilli encabece la lista bonaerense. La decisión obligaría a reimprimir todas las boletas únicas de papel, con un costo estimado en 15 mil millones de pesos, equivalente a 40 mil jubilaciones mínimas.
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar sus datos y acreditar su condición de estudiantes o trabajadores activos para mantener el beneficio.
La producción automotriz cae por tercer mes consecutivo y las exportaciones retroceden, mientras que el mercado interno crece impulsado por las ventas de pick ups y utilitarios. El desbalance pone en evidencia problemas de competitividad y dependencia del consumo local.
El arquero de Colón publicó una foto junto a la hermana de un amigo fallecido y remarcó su compromiso de cuidarla. El mensaje recibió cientos de reacciones.
Edgardo “Patón” Bauza, uno de los entrenadores más queridos del fútbol sudamericano y campeón de la Copa Libertadores con San Lorenzo y Liga de Quito, atraviesa desde 2021 una dura batalla contra la demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa que cambió su día a día, pero no el cariño que sigue despertando en todo el ambiente del fútbol.
El presidente de ASOPROFARM, Fabio Squillace, brindó recomendaciones clave para actuar correctamente frente a una mordedura de serpiente y evitar complicaciones graves.
La presidente de CATRIES, Claudia Kalinec, destacó la importancia de que la reciente reforma constitucional incluya la sustentabilidad como un derecho y una obligación del Estado.
El defensor del Benfica fue expulsado en el último partido de Eliminatorias ante Ecuador y recibió una sanción que, salvo una amnistía de FIFA, le impedirá estar en el primer encuentro de la Albiceleste en la Copa del Mundo.